24/10/2025 06:50
24/10/2025 06:50
24/10/2025 06:50
24/10/2025 06:49
24/10/2025 06:49
24/10/2025 06:49
24/10/2025 06:49
24/10/2025 06:48
24/10/2025 06:47
24/10/2025 06:47
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 24/10/2025 04:11
Para el último acto antes de la veda electoral, Rogelio Frigerio interpeló a los socios de la coalición que lo llevó al gobierno en 2023, particularmente a los radicales. “¿Dónde están los radicales que hace más de 100 años defienden las instituciones?”, instó a la expresión entre la concurrencia. En el Club Olimpia se mezclaron varios grupos dispersos de militantes, vestidos con las remeras violetas de la Alianza La Libertad Avanza. Entre estos grupos se pudo ver a funcionarios de todos los niveles del gobierno provincial, de las distintas expresiones políticas; y legisladores nacionales y provinciales de las diferentes fuerzas que integran la coalición. Frigerio insistió, esta vez en Paraná, en que su decisión de promover la alianza con Javier Milei supone dejar de lado la especulación política: “Acá estamos los que no especulamos. Primero la Argentina. Eso es lo que está acá. Los que vamos a dejar todo para que el pasado no vuelva”. Lo acompañaron en el escenario, los candidatos a diputados nacionales, Andrés Laumann, Alicia Fregonese y Darío Schneider; y la candidata a senadora Romina Almeida. Quien encabeza la nómina, Joaquín Benegas Lynch, estuvo en Rosario en el cierre de La Libertad Avanza con la presencia de Milei. También estuvieron en el palco los coordinadores de la tarea de campaña, los diputados Roque Fleitas y Gustavo Hein. Más tarde, Frigerio hizo subir al estrado a la vicegobernadora Alicia Aluani. El acto tuvo como animador a un reconocido locutor de los actos radicales, Omar Gemignani. El Gobernador fundamentó la alianza en “el norte que nos une: el norte del trabajo, del esfuerzo y del mérito”. “Nos une este norte que es el ADN entrerriano. Es estar con los trabajadores, con la inversión, entendiendo para qué sirve el Estado. Durante muchas décadas, unos vivos creyeron que el Estado era para ellos, para meter militantes, amigos, parientes, parejas. El Estado es de todos los entrerrianos y lo tenemos que defender como tal”, enfatizó. Laumann llevó la propuesta de la coalición más allá de la elección del domingo. Sugirió la necesidad de construir en unidad un triunfo al peronismo en la capital provincial de cara al 2027. “No podemos dejar que vuelvan los otros, que vuelva el peronismo, el kirchnerismo, a decirnos cómo tenemos que vivir. Juntos, como ahora, demostremos que tenemos un mismo norte. No bajemos los brazos. A triunfar”, convocó. Fuente: Página Política, Luz Alcain.
Ver noticia original