Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué es un aneurisma cerebral, la enfermedad que Kim Kardashian hizo visible tras su diagnóstico

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/10/2025 00:33

    El aneurisma cerebral puede transcurrir sin síntomas y elevar el riesgo de hemorragia si no se detecta a tiempo (Call Her Daddy) La revelación de Kim Kardashian sobre su diagnóstico de aneurisma cerebral, compartida durante el estreno de la séptima temporada de "The Kardashians" en octubre de 2025, puso en el centro de la conversación pública una condición médica frecuente que suele pasar inadvertida. La empresaria estadounidense, de 45 años, atribuyó el hallazgo a los altos niveles de estrés vividos tras su divorcio con Kanye West, pero aclaró que la detección fue temprana y no derivó en complicaciones graves, según relató en el programa. Durante un adelanto, Kardashian apareció sometiéndose a una resonancia magnética, procedimiento que permitió identificar el aneurisma. En una conversación con su hermana Kourtney, la empresaria explicó: “Había un pequeño aneurisma”, lo que generó sorpresa en su entorno familiar. Los médicos le informaron que el hallazgo estaba relacionado con el agotamiento emocional, y la propia Kim relató: “Me dijeron: ‘Solo estrés’”. El caso se desarrolló en un contexto de alta presión mediática y personal, marcado por el proceso de divorcio y la crianza de sus cuatro hijos, además de otros desafíos como la preparación para exámenes de Derecho y el regreso de la psoriasis, una afección cutánea que ya había controlado. ¿Qué es un aneurisma cerebral? El diagnóstico de Kim Kardashian visibilizó la importancia de realizar controles médicos periódicos incluso en ausencia de molestias (Imagen Ilustrativa Infobae) Un aneurisma cerebral, de acuerdo con la University of Illinois Hospital (UI Health), es una protuberancia o abombamiento en la pared de una arteria del cerebro, causada por una debilidad en el vaso sanguíneo. Esta debilidad permite que la presión del flujo sanguíneo forme una especie de globo en la arteria, que puede permanecer sin síntomas durante años. Existen varios tipos, siendo el aneurisma sacular o en baya el más frecuente, que se asemeja a una pequeña bolsa colgando de un tallo. Otro tipo es el fusiforme, que implica una dilatación más extensa de la arteria. La mayoría de los aneurismas cerebrales no presentan síntomas ni complicaciones y suelen detectarse de manera incidental durante estudios por otras razones, según la Cleveland Clinic. Sin embargo, si el aneurisma se rompe, puede causar una hemorragia cerebral potencialmente mortal. Mayo Clinic advirtió que la ruptura suele manifestarse con un dolor de cabeza súbito e intenso, descrito por el Dr. Bernard Bendok como “el peor dolor de cabeza de su vida”. La hemorragia resultante puede provocar daño cerebral permanente, pérdida de conciencia o incluso la muerte si no se trata de inmediato. Kim Kardashian en el teaser de la temporada 7 de The Kardashians (Créditos: Hulu) Causas, factores de riesgo y síntomas de aneurisma cerebral En cuanto a las causas y factores de riesgo, la Mayo Clinic afirmó que la debilidad de la pared arterial puede deberse a factores congénitos, como anomalías en el tejido conectivo o antecedentes familiares, así como a condiciones adquiridas. Entre los factores que aumentan el riesgo de desarrollar o romper un aneurisma cerebral se encuentran la hipertensión arterial, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el uso de drogas ilícitas como la cocaína y el estrés crónico. En el caso de Kim Kardashian, los médicos atribuyeron el aneurisma al estrés acumulado, aunque el estrés es solo uno de varios factores que pueden contribuir a la formación o ruptura de un aneurisma. Los síntomas de un aneurisma cerebral varían según su estado. La mayoría de los aneurismas no rotos no causan molestias, pero si crecen lo suficiente pueden presionar nervios o tejidos cerebrales, generando dolor localizado, visión doble, dificultad para hablar o debilidad en un lado del cuerpo, según la Cleveland Clinic. La relación entre el estrés crónico y las enfermedades cerebrovasculares vuelve a debatirse tras el caso público de Kim Kardashian (Imagen Ilustrativa Infobae) Cuando un aneurisma se rompe, los síntomas incluyen dolor de cabeza súbito e intenso, náuseas, vómitos, rigidez en el cuello, pérdida de conciencia y, en algunos casos, convulsiones. La aparición de estos signos requiere atención médica inmediata, ya que la rapidez en el tratamiento puede ser determinante para la supervivencia. Diagnóstico, tratamiento y pronóstico El diagnóstico de un aneurisma cerebral suele realizarse mediante estudios de imagen como la resonancia magnética o la tomografía computarizada, herramientas que permitieron identificar el caso de Kim Kardashian. Según la Cleveland Clinic, el tratamiento depende del tamaño, la localización y el estado del aneurisma. Los aneurismas no rotos y pequeños pueden ser manejados con seguimiento médico y control de los factores de riesgo, mientras que los aneurismas rotos o de mayor tamaño pueden requerir intervenciones como la colocación de clips metálicos, espirales endovasculares o stents para evitar el flujo sanguíneo hacia la zona debilitada. Las pruebas de imagen como la resonancia magnética son clave para la detección temprana de aneurismas cerebrales (REUTERS/Piroschka van de Wouw) La Mayo Clinic subrayó que el tratamiento rápido salva la vida, especialmente en casos de ruptura. El pronóstico varía considerablemente. La Cleveland Clinic estima que hasta el 25% de las personas con ruptura de aneurisma cerebral fallecen en las primeras 24 horas, y cerca del 50% en los tres meses siguientes debido a complicaciones. Sin embargo, la mayoría de los aneurismas no se rompen y pueden ser controlados con vigilancia médica. La recuperación tras el tratamiento depende de la gravedad y del estado general del paciente, siendo más rápida en los casos no complicados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por