Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 24/10/2025 00:00

    Economía Novedades 23 de October de 2025 ANSES: los requisitos para acceder a $100.000 y a quiénes les corresponde Esta ayuda económica se otorga una sola vez y se puede gestionar de manera presencial en las oficinas del organismo u online a través del sitio web de ANSES. Los detalles en la nota. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció la continuidad de una ayuda económica que supera los $100.000. Este beneficio se otorga de manera única y excepcional, aunque no está dirigida para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilados y pensionados. Se trata de la Asignación por Matrimonio, cuyo objetivo principal es ayudar a costear los gastos que genera una celebración de esta envergadura. Por otro lado, esta ayuda se puede gestionar de manera presencial en las oficinas del organismo o online a través del sitio web de ANSES. Quiénes podrán cobrar el bono de $100.000 La solicitud de la Asignación por Matrimonio puede realizarse desde 60 días antes y hasta 2 años después del casamiento. La solicitud de la Asignación por Matrimonio puede realizarse desde 60 días antes y hasta 2 años después del casamiento. Esta ayuda está destinada a un grupo específico de la población, aunque antes de solicitarla deben cumplir con una serie de requisitos importantes. Estos son los usuarios que pueden acceder a la Asignación Por Matrimonio: Trabajadores en relación de dependencia registrados. Personas que cobren la prestación por desempleo. Trabajadores amparados por ART. Trabajadores eventuales. Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Requisitos para acceder al bono por Matrimonio Matrimonio registrado oficialmente: el casamiento debe estar asentado en las bases de datos del Registro Civil y figurar correctamente en ANSES. Ingresos dentro de los límites del SUAF: los sueldos de ambos cónyuges, tanto individuales como del grupo familiar, deben encontrarse dentro de los topes vigentes que establece el Sistema Único de Asignaciones Familiares. Antigüedad laboral mínima: en el caso de trabajadores en relación de dependencia, se requiere contar con al menos seis meses de aportes registrados al momento de la fecha del matrimonio. Presentación de documentación en término: la solicitud puede realizarse desde 60 días antes y hasta 2 años después del casamiento. Una vez vencido ese plazo, se pierde el derecho a percibir el beneficio. Cuenta bancaria registrada: el pago se acredita automáticamente en la cuenta bancaria (CBU) que el beneficiario tenga declarada en su perfil de ANSES. Cómo solicitar la Asignación por Matrimonio El beneficio puede gestionarse presencialmente o de forma online. En caso de asistir a las oficinas de ANSES, se debe solicitar un turno, presentar el acta de matrimonio y la documentación laboral que acredite ingresos y antigüedad. Una vez aprobada la solicitud, el monto se deposita en la cuenta registrada. Por otro lado, para realizar la gestión de forma virtual, se debe ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social a Mi ANSES, se cargan los documentos en formato digital y se confirma el trámite. El pago se acredita automáticamente en la cuenta bancaria declarada. Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por