24/10/2025 15:10
24/10/2025 15:10
24/10/2025 15:09
24/10/2025 15:09
24/10/2025 15:09
24/10/2025 15:08
24/10/2025 15:08
24/10/2025 15:08
24/10/2025 15:07
24/10/2025 15:07
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 24/10/2025 03:03
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos y candidato a diputado nacional, Darío Schneider, detuvo su agenda de gestión en ruta para reflexionar sobre el tramo final de la campaña electoral y el estado de la provincia. En una conversación que tuvo lugar a horas del inicio de la veda, Schneider defendió la necesidad de consolidar el rumbo de la actual administración provincial y prometió fiscalizar la calidad de la obra pública nacional. Balance de Campaña: «Consolidar este Rumbo» Schneider, quien se encontraba de camino a fiscalizar obras en la Ruta 20, describió la campaña como «muy intensa, de mucho trabajo y recorrido», cuyo objetivo central fue «motivar y entusiasmar a la militancia». El candidato de la Lista 502, que finaliza su actividad en Paraná, trasladó el debate electoral al plano de la gestión: Diagnóstico de la Provincia: Reconoció que, si bien «estamos haciendo mucho teniendo en cuenta de dónde veníamos», también «falta mucho por hacer». Hizo hincapié en que Entre Ríos necesita «mucha infraestructura, mucha inversión para poder dar oportunidades de desarrollo y de crecimiento» . Reconoció que, si bien «estamos haciendo mucho teniendo en cuenta de dónde veníamos», también «falta mucho por hacer». Hizo hincapié en que Entre Ríos necesita . Petición de Voto: La convocatoria de Schneider es un «voto de confianza» para «consolidar este rumbo que hemos tomado» y «reafirmar todo el trabajo que se viene haciendo en la gestión del gobernador Rogelio Frigerio». Llamada al Radicalismo: No Ser «Funcional al Pasado» El ministro y candidato abordó la tensión interna en la Unión Cívica Radical (UCR) generada por algunos dirigentes que han apelado al voto en blanco. Schneider fue categórico al afirmar que «un voto en blanco lo único que sería, sería funcional al kirchnerismo, funcional al pasado que queremos dejar atrás.» Aseguró que la «mayoría» del radicalismo de Entre Ríos acompañará la Lista 502, subrayando la importancia de obtener un representante propio en la legislatura nacional. La Obra Pública en Crisis: Del Símbolo de Corrupción a la Intransitabilidad La conversación tomó un giro de gestión al ser interpelado por el crítico estado de tramos de rutas nacionales recién inauguradas, como la Ruta Nacional 18 en Entre Ríos y un sector de la Ruta 19 en Córdoba. Schneider no eludió la autocrítica, mencionando que si el presidente afirma que la obra pública es sinónimo de corrupción, «en algún aspecto puede tener razón, porque hay ejemplos de eso». Su planteo es de urgencia y exigencia de rendición de cuentas: «Me parece que lo que hay que hacer es poner luz sobre todas estas cosas y que alguna vez alguien aclare lo que hay que aclarar sobre estas obras que han quedado totalmente fuera de uso, habiendo sido inauguradas hace dos años… Algo pasó ahí.» En su rol de candidato a legislador, asumió el compromiso de «pedir esta respuesta» desde el Congreso, argumentando que «no corresponde que el Estado esté poniendo plata todo el tiempo y las obras no se puedan utilizar porque están intransitables.» Un Candidato de Gestión con Compromiso Formal Ante la pregunta directa sobre si su candidatura era «testimonial» —dada la relevancia de su cargo actual—, Darío Schneider fue enfático: «No. A ver, estamos recorriendo toda la provincia pidiendo a la gente que nos acompañe con el voto. Eso sería mentirle a la gente. A mí no me van a encontrar ahí.» El ministro aseguró que, de ganar, su tarea en el Congreso será representar con orgullo a Entre Ríos, con un enfoque en acompañar a los gobiernos locales en la gestión con el gobierno nacional, un rol clave para asegurar que los recursos y proyectos de infraestructura lleguen a la provincia. La figura de Schneider se presenta así en la recta final como un puente entre la gestión provincial y la política nacional, prometiendo un rol activo en la defensa de la infraestructura y la inversión para Entre Ríos.
Ver noticia original