24/10/2025 05:09
24/10/2025 05:08
24/10/2025 05:07
24/10/2025 05:06
24/10/2025 05:06
24/10/2025 05:05
24/10/2025 05:05
24/10/2025 05:05
24/10/2025 05:05
24/10/2025 05:04
» Misionesopina
Fecha: 23/10/2025 22:06
Uber presentó Zonas de alerta, una nueva función de seguridad pensada para conductores en Colombia. Esta herramienta de la aplicación móvil señala con un ícono las zonas de recogida o destino clasificadas como riesgosas, permitiendo a los arrendadores tomar decisiones más informadas antes de aceptar un viaje. Inicialmente, estará disponible en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena e Ibagué. Manuela Bedoya, Gerente de Comunicaciones de Seguridad de Uber para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe, resaltó que esta innovación busca ofrecer mayor control y transparencia a los conductores. Las alertas se activan a partir del análisis de información anónima y del historial de viajes. La compañía aseguró que la nueva función no limitará la aceptación de viajes en zonas señaladas, por lo que la tasa de aceptación se mantendrá intacta. Cómo funcionará Zonas de alerta de Uber La función Zonas de alerta de Uber opera de la siguiente manera: al recibir una solicitud, el arrendador visualizará un ícono de alerta junto a los puntos de recogida o destino, y la dirección correspondiente se resaltará en color café. El sistema que genera estas alertas utiliza una combinación de información pública, reportes de otros arrendadores y registros históricos de trayectos realizados en la aplicación, con el objetivo de identificar zonas de mayor riesgo. Los arrendadores conservan el control total sobre sus decisiones. Si deciden no aceptar un viaje hacia o desde una de estas zonas de alerta, su tasa de aceptación no se verá afectada, lo que brinda mayor libertad y seguridad en su trabajo diario. Para qué es útil esta nueva función La nueva función Zonas de alerta de Uber resulta especialmente útil para mejorar la seguridad y la toma de decisiones de los conductores en Colombia. Esta herramienta permite identificar de manera inmediata los puntos de recogida o destino que se ubican en zonas consideradas de riesgo, mediante un ícono de alerta visible en la aplicación. Por ejemplo, si un conductor recibe una solicitud para recoger a un pasajero en un barrio con alta incidencia de incidentes de seguridad, verá la notificación antes de aceptar el viaje. De este modo, podrá evaluar si acepta o no el servicio, considerando su bienestar y el contexto de la zona. Igualmente, si el destino se encuentra en una ubicación señalada como riesgosa, el ícono permitirá al conductor anticiparse y tomar precauciones adicionales. Otra ventaja es que los arrendadores pueden planear mejor sus rutas, evitando trayectos por áreas identificadas como peligrosas, o buscar horarios más seguros para transitar por esos sectores. Por ejemplo, un conductor que usualmente trabaja de noche sabrá qué zonas es preferible evitar a determinadas horas, lo que añade una capa de protección tanto para él como para sus pasajeros. Zonas de alerta se convierte así en una herramienta clave para conducir con mayor confianza, reduciendo riesgos y fortaleciendo la experiencia de todos los usuarios en la plataforma. Qué otras funciones de seguridad para conductores tiene Uber Otras funciones que tiene Uber enfocadas para la seguridad de los conductores son: Número de viajes previos del usuario antes de una nueva solicitud: Los arrendadores podrán ver cuántos trayectos ha realizado el usuario antes de solicitar uno nuevo. Esta información aparecerá en la aplicación, junto al puntaje de calificación del usuario al momento de recibir la solicitud. Los arrendadores podrán ver cuántos trayectos ha realizado el usuario antes de solicitar uno nuevo. Esta información aparecerá en la aplicación, junto al puntaje de calificación del usuario al momento de recibir la solicitud. Grabación de video: La función permite registrar el interior del vehículo utilizando la cámara frontal del teléfono del arrendador. El video se encripta y solo puede enviarse como parte de un reporte al equipo de soporte de Uber. La función permite registrar el interior del vehículo utilizando la cámara frontal del teléfono del arrendador. Bloqueo de futuros trayectos con usuarios de baja calificación: Los arrendadores tendrán la opción de evitar nuevos viajes con usuarios a quienes hayan calificado negativamente. Fuente: Infobae
Ver noticia original