24/10/2025 00:19
24/10/2025 00:18
24/10/2025 00:17
24/10/2025 00:17
24/10/2025 00:17
24/10/2025 00:16
24/10/2025 00:16
24/10/2025 00:15
24/10/2025 00:15
24/10/2025 00:15
» Radiosudamericana
Fecha: 23/10/2025 20:12
Jueves 23 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 19:12hs. del 23-10-2025 PASO A PASO Conocé cómo son las cabinas de votación o biombos, además de las boletas que encontrarás y cómo es el proceso con este nuevo sistema. Te lo contamos a continuación. El secretario Electoral Federal, Juan José Ferreyra, en vivo en Radio Sudamericana explicó el uso de cabinas, boletas y la marcación válida para llegar a las urnas este domingo 26 de octubre. Recordó que no se pueden tomar fotos dentro del biombo y que el presidente de mesa es la máxima autoridad durante el acto. Qué vas a encontrar en el aula Dos cabinas/biombos por mesa para asegurar el secreto del voto: Desaparece el “cuarto oscuro” tradicional: el aula permanece abierta y la mesa de autoridades está adentro. Desaparece el “cuarto oscuro” tradicional: el aula permanece abierta y la mesa de autoridades está adentro. Talonario oficial con las boletas únicas (firmadas por el/la presidente de mesa antes de entregarlas): No hay boletas partidarias sueltas ni sobres. No hay boletas partidarias sueltas ni sobres. Biromes oficiales (ocho por mesa), indelebles y con trazabilidad: Se sugiere usarlas, aunque no es obligatorio; si el elector trae su lapicera también es válido. error cargando audio... Cómo votar: paso a paso Presentá tu DNI y recibí la boleta única firmada y una birome. Entrá al biombo y marcá dentro del casillero de la opción elegida. La marca puede ser tilde, cruz, círculo, iniciales o dibujo simple: lo importante es que exprese voluntad dentro del recuadro. Si te excedés un poco fuera del cuadrado, el voto sigue siendo válido; si marcás sobre nombres/logos podrían impugnarlo. No saques fotos: está prohibido fotografiar la boleta (art. 75 inc. g del Código Electoral Nacional). El/la presidente de mesa debe impedirlo y puede haber sanción económica. Podés ingresar con el celular, pero no usarlo para capturar imágenes. Doblá la boleta como indica el dorso (sin sobre) y mostrá que tiene la firma del/de la presidente. Depositála en la urna. ¿Te equivocaste? Devolvé la boleta doblada al presidente de mesa y pedí un reemplazo. Hay margen para volver a votar; evitá demoras y no muestres tu elección. Casos especiales y asistencia Voto asistido: personas con dificultades de movilidad o visión pueden votar con un acompañante de confianza (uno por elector) o solicitar la cabina de votación asistida en planta baja; el presidente también puede asistir. Perros guía y prioridad para embarazadas y grupos con necesidades están contemplados. Elementos extraños: introducir papeles u objetos adicionales puede anular el voto. Simultaneidad y urnas En Esquina, donde rigen elecciones simultáneas locales y nacionales, el/la elector/a puede recibir dos boletas y encontrará dos urnas. Puede marcar ambas dentro del mismo ingreso al biombo o hacerlo por separado; debe colocar cada boleta en su urna correspondiente. Autoridades y organización El presidente de mesa es la máxima autoridad del aula: define ubicación de biombos, orden de ingreso y resuelve dudas de validez (luego verificables por la Junta ante impugnaciones). Tras el cierre (18:00), el escrutinio se hace apilando boletas por lista y/o llevando un conteo en planillas provistas, con observación de fiscales. Qué se elige y por qué es más ágil En Corrientes, la boleta es “corta” porque se elige una sola categoría nacional (diputados); esto agiliza la votación y igualaba a las fuerzas al eliminar la reposición de boletas partidarias. A tener en cuenta
Ver noticia original