Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sabella: “Está en juego qué modelo de país queremos”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 23/10/2025 18:30

    Andrés Sabella candidato a diputado de la Lista 501, destacó la importancia de defender la educación pública, la salud y la autonomía provincial en las elecciones legislativas. El cierre de campaña de la lista 501, Fuerza Entre Ríos, se llevó a cabo con el foco puesto en la defensa de la educación pública, la autonomía provincial y el federalismo. Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y candidato a diputado en tercer lugar, participó de la jornada de cierre, destacando que las elecciones legislativas de este año son un momento crucial para el futuro de la provincia y del país.   "En estas elecciones no solo se elige un legislador nacional, sino un modelo de país. Se trata de defender lo que hemos construido como nación: la educación pública, la salud pública, las economías regionales y el federalismo", afirmó Sabella.   Sabella, quien durante años ha estado al frente de la Universidad Nacional de Entre Ríos, destacó los graves recortes presupuestarios que afectan al sector educativo y a la ciencia en Argentina. "El gobierno nacional ha recortado la inversión en educación y eso es una amenaza para el futuro de nuestros jóvenes y el desarrollo del país", advirtió.   Además, el candidato denunció el ajuste a la educación, con un presupuesto que no garantiza las condiciones necesarias para la educación pública y la ciencia. Según Sabella, el presupuesto aprobado por el presidente de la Nación es el más bajo de los últimos 30 años, lo que afectará directamente a las universidades y el desarrollo de proyectos de investigación y tecnología. Adán Bahl: “Queremos una oposición constructiva que defienda a las familias entrerrianas”   Propuestas y críticas a la gestión nacional   "El sistema educativo está siendo desfinanciado, y además, el gobierno nacional ha recortado el monto de las becas universitarias. En 2023 había 1.850.000 becados, y en 2025 la cifra se redujo a menos de 1.100.000", explicó. Sabella también hizo mención a la eliminación del fondo para las escuelas técnicas, que afecta particularmente a Entre Ríos, donde más de 30 escuelas agro técnicas están siendo desfinanciadas.   "El presupuesto presentado es cero en obra pública, lo cual es inédito para un país que necesita infraestructura para crecer", subrayó. Según Sabella, esta falta de inversión afecta directamente a las economías regionales, un tema fundamental para la provincia de Entre Ríos, que depende de sectores como la agroindustria y la producción. Bordet: “El domingo tenemos la oportunidad de comenzar a echar luz en tiempos de tanta oscuridad” El rol del Congreso y la importancia de la oposición constructiva   Sabella también señaló que las elecciones legislativas no solo son cruciales para la provincia sino para el futuro de todo el país. "Necesitamos un Congreso que defienda los intereses de las provincias y no uno que se limite a seguir las decisiones del gobierno nacional", manifestó.   En este sentido, destacó la postura de Fuerza Entre Ríos como una oposición constructiva, dispuesta a debatir sobre los temas importantes para la provincia y el país, con educación, salud y trabajo como ejes principales.   El candidato a diputado también destacó la unidad dentro de la lista 501: "Nuestra lista es amplia y plural, con gente que nunca antes fue candidata y que ahora se compromete con la provincia", afirmó. Elecciones 2025: paso a paso para votar con la Boleta Única de Papel Sabella expresó que, de resultar electos, la lista 501 tendrá la capacidad de levantar la voz en defensa de los intereses de Entre Ríos y de sus ciudadanos. "Nuestro compromiso es con los entrerrianos, con la educación, con el trabajo y con un modelo federal que respete a las provincias", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por