23/10/2025 22:55
23/10/2025 22:53
23/10/2025 22:53
23/10/2025 22:53
23/10/2025 22:53
23/10/2025 22:52
23/10/2025 22:51
23/10/2025 22:50
23/10/2025 22:50
23/10/2025 22:49
Parana » El Once Digital
Fecha: 23/10/2025 18:30
El tipo de cambio mayorista se alejó del techo de la banda en la penúltima rueda antes de las elecciones, con una supuesta intervención del Tesoro estadounidense. El tipo de cambio mayorista se alejó del techo de la banda de flotación en la penúltima rueda antes de las elecciones legislativas, ante una presunta intervención del Tesoro de Estados Unidos. Este movimiento en el mercado cambiario, que se registró este jueves, se produjo luego de que Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, hubiera vendido cerca de 500 millones de dólares en el mercado el miércoles, según fuentes cercanas al mercado cambiario. El cierre del dólar mayorista fue de $1.479, lo que significó una caída de $10 respecto al miércoles y se ubicó $13 por debajo del techo de la banda de flotación, que se encuentra en $1.492,05. El volumen operado en el segmento de contado alcanzó los $677 millones. Este retroceso se dio también en el dólar minorista, que cerró a $1.464,36 para la compra y $1.518,07 para la venta, según el promedio de entidades financieras elaborado por el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, la cotización fue de $1.455 para la compra y $1.505 para la venta. EEUU analiza cuadruplicar la cuota de importación de carne vacuna argentina En el mercado informal, el dólar blue también registró una baja, cerrando a $1.505 para la compra y $1.525 para la venta. Los dólares financieros, que en las ruedas previas habían experimentado un fuerte aumento, también se desaceleraron. El contado con liquidación (CCL) cayó un 3,3%, alcanzando los $1.558,88, mientras que el MEP bajó el mismo porcentaje, cerrando a $1.539,84. El director ejecutivo de Proficio, Rafael Di Giorno, aseguró que la caída en la cotización se debió a que, una vez que el CCL superó los $1.600, algunos operadores decidieron pasarse a pesos, lo que aportó calma al mercado. Además, factores como la mejora en la confianza del consumidor y la intención de voto del oficialismo también ayudaron a aplacar la presión cambiaria. Planes de auto-ahorro: ordenaron a automotriz a rebajar el valor móvil y devolver montos Por otro lado, los contratos de dólar futuro mostraron bajas generalizadas. El mercado espera que el tipo de cambio mayorista cierre en $1.479 a finales de octubre y que llegue a $1.570 en diciembre. Durante la jornada, se negociaron alrededor de $1.210 millones en contratos de futuros. En cuanto al contexto, el mercado cambiario argentino sigue funcionando bajo presión debido a la expectativa de una posible devaluación después de las elecciones. Esta situación no ha sido contenida ni por los anuncios del gobierno de Donald Trump ni por la intervención directa del Tesoro estadounidense, conocida como la participación del "tío Scott". La venta de entre $400 y $500 millones de dólares el miércoles fue una medida para contener la escalada del dólar y evitar que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) drene reservas en mayor medida. El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó calmar al mercado al afirmar en declaraciones televisivas que no se espera un salto cambiario tras las elecciones legislativas. "El lunes no pasa nada", deslizó el funcionario, buscando generar confianza en el mercado ante las incertidumbres preelectorales. (Ambito) Autopartes: creció el déficit comercial de agosto
Ver noticia original