23/10/2025 21:52
23/10/2025 21:51
23/10/2025 21:51
23/10/2025 21:51
23/10/2025 21:50
23/10/2025 21:50
23/10/2025 21:49
23/10/2025 21:48
23/10/2025 21:47
23/10/2025 21:46
Parana » Radio Nacional
Fecha: 23/10/2025 17:51
La balanza comercial energética registró en septiembre un saldo positivo de 776 millones de dólares, lo que representa el 84% del superávit total del mes, que fue de 921 millones de dólares. El resultado positivo fue posible gracias a exportaciones por 967 millones de dólares (un 25% más que el año pasado), y a importaciones contenidas en 191 millones de dólares, apenas un 3,9% por encima del nivel del año pasado. "La energía no solo sostiene la balanza comercial, sino que en septiembre alcanzó el mayor saldo positivo del año", destacó la consultora de Nadin Argañaraz. En los primeros nueve meses de 2025, la balanza comercial acumulada llegó a US$ 5.368 millones, con exportaciones por US$ 8.131 millones (+13,1%) e importaciones por US$ 2.763 millones (-20,5%). Esto representa un incremento de US$ 1.656 millones respecto al mismo período de 2024, principalmente impulsado por un mayor ingreso de divisas por exportaciones (+US$ 944 millones) y un ahorro en importaciones de energía (-US$ 712 millones). En términos de importaciones, la caída del precio de la energía permitió un ahorro de US$ 488 millones, y la menor cantidad importada sumó otros US$ 224 millones, totalizando US$ 712 millones en ahorro. En tanto, en materia de exportaciones, el efecto precio restó US$ 915 millones respecto al año pasado, pero el incremento en la cantidad exportada aportó US$ 1.859 millones, llevando el saldo exportador a US$ 944 millones. La combinación de mayores ingresos por exportaciones y ahorro por menores importaciones explica el fuerte incremento del saldo energético, consolidando a la energía como el principal motor de la recuperación del comercio exterior argentino en 2025.
Ver noticia original