Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ranking: los 10 países de Europa donde se vive y se trabaja mejor

    » Radiosudamericana

    Fecha: 23/10/2025 16:59

    Jueves 23 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 08:29hs. del 23-10-2025 MUNDO Dieron a conocer los resultados del "Índice Europeo de Equilibrio Vida y Trabajo 2025". Se tuvieron en cuenta varios factores: salario mínimo, jornada laboral, vacaciones, seguridad pública y niveles de felicidad de la población. Todos los años la agencia Remote publica un Índice Europeo de Equilibrio Vida y Trabajo, y en la edición 2025 destacó a los 10 países de Europa que obtuvieron los mejores resultados en el análisis de varios factores de índole laboral que conviven con la cotidianidad de las demandas familiares y personales. Para confeccionar el ranking se tiene en cuenta la población del país y se encuesta a un número representativo de empleados en relación de dependencia, que puedan dar testimonio de las condiciones de su lugar de trabajo. Se les consulta sobre el derecho a vacaciones anuales legales, el salario mínimo, el acceso a la atención médica y la jornada laboral promedio, la licencia de maternidad remunerada, la licencia por enfermedad y el promedio de horas trabajadas. Al conjugar todos esos factores, se asigna una puntuación del 1 al 100 a cada país europeo. En su sitio web, Remote indica que la métrica se centra en Europa porque al realizar el Índice Global de Equilibrio entre Vida y Trabajo, resultó el continente líder, con siete países europeos entre los diez primeros del listado. En orden descendente, del último al primero, a continuación los 10 países mejor puntuados en el Índice Europeo de Equilibrio Vida y Trabajo 2025: 10. España La ciudad de Madrid obtuvo una puntuación de 70,13%, y así España se aseguró el décimo puesto. Uno de los puntos desfavorables que señalaron los encuestados es que tiene una "semana laboral promedio larga" en comparación con muchos de sus homólogos europeos, de un total de 36,3 horas. Sin embargo, la política española de vacaciones anuales remuneradas de 31 días, es una de las más generosas del continente. Con una gran comunidad de expatriados que encontraron en el país una oportunidad para reubicarse y comenzar de nuevo, los resultados muestran un promedio alto de bienestar general en términos de trabajo. 9.Portugal Lisboa subió tres puestos este año, ya que en 2024 ocupaba el doceavo lugar. Con un puntaje de 70, 67 %, según los encuestados Portugal le da prioridad a la cultura de trabajo saludable, que equilibre la responsabilidad profesional con el tiempo para amigos, ocio y familia fuera del lugar de trabajo. Se tiene derecho a 35 días de vacaciones pagadas, incluidos los festivos, y su fortaleza es la seguridad pública, ya que ocupa el quinto lugar en la clasificación general, detrás de Suiza, Austria, Irlanda e Islandia. 8.Noruega Oslo, la capital de Noruega, descendió dos puestos en el ranking de este 2025, pero los participantes del estudio consideraron que el país siendo sinónimo de "una cultura laboral fuerte e inclusiva" y le asignaron un porcentaje de 71,77%. Su promedio de 32,6 horas de carga laboral por semana es uno de los puntos más valorados. El país también se considera el segundo más amigable con la comunidad LGBTQ+ en Europa, detrás de Islandia. Noruega además se encuentra entre las naciones más satisfechas de Europa, con un índice de felicidad de 9,39 en una escala donde 10 es el máximo. 7.Finlandia Con una puntuación de 71,84 %, la semana laboral media en Finlandia es una de las más cortas de Europa, con un total de 33,8 horas. Tiene también un altísimo índice de felicidad, ya que el tiempo libre se considera esencial para llevar una vida saludable. El derecho a 38 días de vacaciones anuales legales y su sólido sistema de apoyo social son algunas de sus características. Lleva ocho años siendo "el país más feliz del mundo" en múltiples encuestas, por sus bajas tasas de criminalidad, educación de alta calidad, e igualdad de género. 6.Eslovenia Eslovenia subió tres puestos en 2025, con una puntuación total de 71,89. En la capital, Liubliana, destacan los derechos a licencia legal bastante generosos y las tasas saludables de subsidio por enfermedad y baja por maternidad. Se lo considera uno de los países europeos más seguros para vivir, y en contraposición tiene una semana laboral promedio de 37,6 horas, más larga que la de cualquier otro de los diez primeros países. 5.Alemania Con una semana laboral promedio de 33,2 horas, Berlín subió dos puestos en consideración al 2024. Los encuestadores destacan un aumento en el pago legal por enfermedad, así como marcadas mejoras en la seguridad pública, la felicidad y la inclusión LGBTQ+. Alemania también cuenta con uno de los salarios mínimos más altos del continente, de 12,82 euros por hora desde el 1 de enero de 2025, lo que se traduce en más de 22.000 pesos argentinos por hora. 4.Dinamarca En palabras del actor nacido en Dinamarca, Mads Mikkelsen, los daneses son vistos como "maestros en mantener la vida y el trabajo en perfecto equilibrio". Con 32,5 horas, Copenhague tiene la segunda semana laboral promedio más corta de Europa, después de Holanda, que lidera en ese ítem. Las políticas de Dinamarca sobre vacaciones anuales legales, subsidios por enfermedad y subsidios por maternidad también están entre las más destacadas de Europa. En cuanto a felicidad pública, Dinamarca se sitúa detrás de Finlandia y al mismo nivel que Islandia. 3.Bélgica Bélgica pasó del cuarto al tercer lugar de un año a otro, y si bien no encabeza la clasificación en ninguna métrica específica, obtiene buenos puntajes en todos los ítems, con un puntaje de 76,42%. Bruselas tiene una semana laboral promedio de 34,1 horas, y tiene uno de los puntajes de felicidad pública más altos fuera de la región nórdica. 2.Islandia Con una puntuación general de equilibrio entre vida y trabajo de 77,98, Islandia alcanzó el segundo puesto. En su capital, Reikiavik, se ofrecen 40 días de vacaciones anuales. Aunque tiene una población pequeña, de 398.000 habitantes, se considera el país más amigable para la comunidad LGTBIQ+. La "Tierra de Fuego y Hielo", tal como se la conoce por sus múltiples volcanes y glaciares, es uno de los países más felices en términos generales de seguridad y empleo. 1.Irlanda Al igual que en 2024, Irlanda se posiciona como el mejor país de Europa para vivir y trabajar, con una puntuación general de equilibrio entre vida y trabajo de 82,89 sobre 100. Si bien el costo de vida es alto, especialmente en ciudades como Dublín, tienen un salario mínimo nacional de 13,95 dólares por hora, el sexto salario más alto de los países europeos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por