23/10/2025 19:51
23/10/2025 19:51
23/10/2025 19:50
23/10/2025 19:49
23/10/2025 19:49
23/10/2025 19:47
23/10/2025 19:46
23/10/2025 19:45
23/10/2025 19:44
23/10/2025 19:43
» Voxpopuli
Fecha: 23/10/2025 15:50
Según explicó Jorge Gabriel Ferreira, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones (CIM), la dinámica ha cambiado drásticamente: “El escenario es diferente al de años anteriores: hay más propiedades vacías porque la demanda ha mermado,” precisó al diario Primera Edición. El titular de la CIM destacó que el factor que está frenando la concreción de arrendamientos es el alto costo solicitado. “En muchos casos se piden sumas muy elevadas y, por esa razón, no se consigue alquilar la vivienda”, enfatizó. No obstante, Ferreira señaló que el mercado tiende a corregirse a sí mismo. Cuando una propiedad permanece desocupada durante un par de meses, los dueños suelen moderar el valor inicial, permitiendo que la oferta y la demanda definan finalmente los precios reales, más allá de las referencias de zona o calidad. Perspectivas y Precios Actuales Mientras que en el resto del país los cánones de alquiler continúan en ascenso—por ejemplo, en Buenos Aires un departamento de dos ambientes tiene un precio promedio que ronda los $650.000 —, en Misiones la escasa demanda ejerce una presión a la baja en los nuevos convenios. Para los contratos de reciente firma, Ferreira indicó que la tónica actual es la de mantener o incluso reducir los montos de alquiler, a diferencia de periodos anteriores. En cuanto a las propiedades más buscadas, como monoambientes y unidades de un dormitorio, la ubicación y las prestaciones son cruciales para el precio final: Apartamento de un dormitorio cerca de las cuatro avenidas: alrededor de $300.000. Dúplex en el área del hospital: aproximadamente $350.000. Propiedades en el microcentro de alta calidad: pueden superar los $400.000. Ajustes Próximos para Contratos Vigentes Respecto a los contratos que ya están en curso, el presidente de la CIM solicitó paciencia, ya que los inquilinos y propietarios deberán esperar la publicación del Índice de Contratos de Locación (ICL), base de cálculo cuatrimestral, para conocer la cifra de aumento que se aplicará a partir de noviembre. A nivel nacional, se confirmó que los ajustes, que se rigen por el Banco Central (BCRA), se mantendrán «por debajo de los números de otros momentos» de fuerte volatilidad, oscilando entre el 6.2% y el 42% dependiendo del inmueble.
Ver noticia original