23/10/2025 19:39
23/10/2025 19:39
23/10/2025 19:38
23/10/2025 19:38
23/10/2025 19:38
23/10/2025 19:38
23/10/2025 19:36
23/10/2025 19:36
23/10/2025 19:36
23/10/2025 19:35
» Sintesiscorrientes
Fecha: 23/10/2025 15:20
Política Argentina, Uruguay, Brasil y países europeos debaten por las Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz 23/10/2025 | El Encuentro Internacional de Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz se llevó a cabo del 16 al 20/10/25, organizado por el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU) y la Red Euro Latinoamericana para la Gobernanza de Cuencas Transfronterizas. “Las cuencas hidrográficas son territorios de encuentro, cooperación y esperanza”1. Culminó este lunes el Encuentro Internacional Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz. Durante cuatro jornadas, representantes de Argentina, Uruguay, Brasil y países europeos —incluyendo organismos multilaterales, gobiernos locales, universidades y ONG— debatieron sobre cooperación, desarrollo sostenible, paz e integración regional en territorios fronterizos. El encuentro tuvo como sedes principales las ciudades de Salto (Uruguay), Barra do Quaraí (Brasil) y Montevideo, y contó con la participación de referentes destacados como María Rosa Cárdenas del Sector de Ciencias Naturales de la UNESCO, Sergio Abreu Secretario General de ALADI, Martín Guillermo Secretario General de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE) y Enrique García, expresidente Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entre otros expositores internacionales. Durante la actividad, se trataron temas como la administración y desarrollo compartido del territorio, el rol de las hidrovías en la integración económica y la importancia de la cooperación multilateral, entre otros asuntos que desafían la gestión de las cuencas de gobernanza compartida. Participaron instituciones de América Latina y Europa, como la Agrupación Europea de Cooperación Territorial del Río Miño (España/Portugal), la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, y la Comisión de la Laguna Merín, entre otras instituciones. Organismos como la OEA, CAF, UNESCO, FELCODE, y la AACID presentaron sus proyectos de gobernanza ambiental y desarrollo transfronterizo. 1Declaración de Salto Grande Universidades de Argentina, Uruguay y España (UNER, UCU, UDELAR y UNIA) presentaron iniciativas sobre turismo sostenible, formación e integración cultural, junto a actores del sector privado y organizaciones civiles. Se celebró, además, una Reunión Plenaria del CCRU para revisar avances en la cuenca del Río Uruguay, y se avanzó en la postulación ante UNESCO de una Reserva Trinacional de la Biosfera de la misma, con apoyo de autoridades y referentes de Argentina, Uruguay y Brasil y representantes de la cooperación internacional. Durante el cierre del encuentro, en la triple frontera entre Monte Caseros, Bella Unión y Barra do Quaraí, se realizaron actividades sociales y culturales en torno a la integración, una travesía trinacional de remo y una celebración ecuménica por la paz. El Encuentro Internacional de Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz resume sus propósitos y decisiones en la Declaración de Salto Grande y culminó en la sede de Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en Montevideo, convocando a fortalecer la cooperación trinacional y continuar el trabajo conjunto en la cuenca del Río Uruguay.
Ver noticia original