Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cayeron los bonos en dólares

    Parana » Valor Local

    Fecha: 23/10/2025 15:04

    Los títulos públicos perdieron hasta 2%. El dólar bajó después de seis ruedas en alza, con ventas por cuenta del gobierno de EEUU por USD 500 millones. Publicidad La operatoria financiera de este miércoles fue atípica. Las acciones terminaron con ligera tendencia alcista y el dólar operó estable dada la intensa intervención del Tesoro de EEUU; solo las pérdidas para los bonos soberanos evidenciaron cierto nerviosismo por la contienda electoral. El mercado seguirá bajo presión porque la oferta de dólares del sector comercial es limitada. El dólar mayorista finalizó negociado a $1.489 para la venta, con baja de 1,50 peso o 0,1%, tras operarse a un mínimo en $1.482 y máximo en $1.491, en este último caso a solo 56 centavos del techo de la banda de flotación cambiaria. El volumen operado en el segmento de contado volvió a ser elevado -dada la estacionalidad de las agroexportaciones que se concentran en el segundo trimestre-, por 793,8 millones de dólares. El dólar al público no registró variantes, a $1.515 para la venta en el Banco Nación, un precio que, de todos modos, es un máximo nominal. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.520,90 para la venta (suba de 2,16 pesos o 0,1%) y a $1.468,43 para la compra. Todos los contratos de dólar futuro finalizaron en baja en un rango de 0,4% a 1,7%. La postura más negociada, para fin de mes, cedió 6,50 pesos o 0,4%, a $1.494, debajo del techo de las bandas cambiarias, a $1.501 para el cierre de octubre. Los dólares financieros retrocedieron entre 4 y 12 pesos desde sus precios máximos. El “contado con liquidación” finalizó a $1.1.598,14 (-0,7%), mientras que el MEP terminó a $1.582,24 (-0,3%). El dólar blue subió cinco pesos o 0,3%, a $1.550 para la venta, tras haberse operado al mediodía a $1.555, un récord nominal. Las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en USD 31 millones, a USD 40.570 millones, sin intervención de la entidad en el mercado. En un marco de incertidumbre, las acciones y ADR argentinos operados en dólares en Wall Street registraron leves ascensos, encabezados por Banco Macro (+4,3%). Del lado perdedor sobresalió Banco Supervielle (-2,7%). El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ascendió un 0,8% en pesos, en los 2.018.811 puntos. Diferente fue el panorama para los títulos públicos, que arrojan una pérdida promedio de 1,4% para los bonos Globales -con ley extranjera- en Wall Street, que posicionó al riesgo país de JP Morgan en 1.126 puntos, con una suba del 4,4%. Los Bonares -con ley argentina- cayeron 1,8% en promedio. (Fuente: Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por