Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entrerrianos Unidos cerró campaña con un acto en UPCN de Federal: “Venimos a asumir el compromiso por la justicia social”, dijo Maya

    Concordia » Tarea Fina

    Fecha: 23/10/2025 15:04

    El espacio que compite con el sello del Partido Socialista cerró campaña con un acto encabezado por el Secretario General del Sindicato, José Ángel Allende, y el primer candidato a senador nacional, Héctor Maya, quien llamó a votar por este frente, que es “la expresión popular de peronistas, radicales, socialistas, demócratas cristianos, que queremos la justicia social y que venimos a asumir ese compromiso”. El titular de UPCN, por su parte, aseguró que esta elección “es el primer escalón hacia una Entre Ríos grande”. “Este frente social es la expresión de una serie de partidos que tienen una molestia insoportable ante el avasallamiento de la cuestión social y que ve la mortificación de la familia todos los días por la falta de alimento y la falta de trabajo”, expresó Maya en el acto realizado este miércoles en la sede de UPCN en Federal, que contó con la presencia de los candidatos a diputados nacionales Sofía Gan y Santiago Haddad; y también de Claudia Quiroz, referente de UPCN en Federal y candidata a diputada suplente. “Espero que el domingo las circunstancias de la vida nos den un acto de justicia y la gente diga: ‘¿cómo vamos a votar a un gobierno nacional que no atiende a los discapacitados ni a los chicos del Garrahan, que le pega a los abuelos?’. Entonces pasen de largo ese lugar, que reprochamos, y miren la flor, lo único que se diferencia en la boleta, porque ahí van a encontrar algo distinto”, resaltó en su discurso ante la militancia. Sobre la rosa roja, ícono del Partido Socialista, dijo: “La presencia de una flor no es casualidad, porque no sólo es una expresión histórica del socialismo, sino también una fuerte expresión de la identidad peronista: en las fotos Evita siempre tiene al lado del corazón, una flor”, afirmó. Y remarcó que “esa flor, como si fuera un milagro, se instala en la boleta y es la expresión popular de peronistas, radicales, socialistas, demócratas cristianos, que queremos la justicia social y que venimos a asumir ese compromiso”. El candidato a senador consideró intolerable que “los granos que salen de Entre Ríos se vayan a Córdoba a ser elaborados, o que de los grandes montes de madera los rollos se vayan a elaborar a otros lados, cuando lo podemos hacer acá”. Por ese motivo aseguró: “Tenemos que luchar para que toda la productividad y la riqueza de los entrerrianos no se vaya afuera, sino que se convierta en un pulmón para dar la felicidad de la familia, que es el trabajo y el salario digno”, según publicó ApfDigital. Más adelante, Maya aseguró: “Tengan la certeza que cuando vuelva al Senado voy a trabajar para ver cómo podemos proyectar definitivamente el desarrollo del norte entrerriano, con trabajo para que nuestros hijos no se nos vayan a otro lado, para que tengamos la felicidad de la familia que significa la dignidad del salario y el trabajo”. Recordó a Jorge Busti al relatar cómo se gestó el Hospital de Federal. “Allá por el año 1995, cuando Busti era gobernador y yo senador nacional, nos citan del Gobierno nacional para plantearnos la necesidad de llevar un hospital regional a algún lugar de Entre Ríos. Y Jorge dijo, con toda seguridad y certeza: ‘vamos a Federal, porque al norte entrerriano no lo podemos olvidar’. Y así hicimos el hospital, que es un lujo”. Hizo además un reconocimiento a la figura de Allende porque “ha defendido con lealtad y patriotismo la causa del trabajo, a los sectores más humildes, a los trabajadores”. “Es el primer paso” El Secretario General de UPCN destacó “la trayectoria y el compromiso” de Maya, lo que “demostró con hechos cuando fue senador”. Tras hacer un repaso de los principales triunfos electorales en el país en el último tiempo, haciendo hincapié en Misiones y Neuquén, Allende señaló que en ambos casos el éxito se debió a la confluencia de distintos sectores en una sola lista. Instó a que en Entre Ríos ocurra lo mismo: “Tenemos que dejar de mirarnos de reojo, tomar confianza y trabajar juntos”, afirmó. Luego llamó a “no agredir a nadie ni pasar por encima de nadie”, sino apuntar a “seguir trabajando y crecer”. Y subrayó: “Este es el primer escalón. No se llega al primer piso de un salto, porque te podés caer y joderte. Hay que subir escalón por escalón y este es el primer mojón para una Entre Ríos mejor, para una Entre Ríos grande, con dirigentes políticos que realmente representen a la gente”. Allende también resaltó a la juventud que integra la lista. “Tenemos que apoyar a la gente joven y nueva, que tiene otras ideas y otra fuerza. El valor hoy de nuestro Sindicato es el puñado de jóvenes”, indicó y aseguró: “Acá no hay plata, hay ganas y militancia. Estos jóvenes no preguntan si va a haber un cargo, sino que tienen ganas de cambiar la historia. La historia la cambió una vez Jorge Busti, la próxima la cambiamos nosotros”. “Las leyes las tienen que hacer los laburantes” Al tomar la palabra, la candidata a diputada nacional Sofía Gan enfatizó “la campaña totalmente honesta, transparente y que no se cerró en un escritorio” que llevó adelante la Lista 50, que está integrada “por laburantes, trabajadores que nos levantamos todos los días a la mañana y vamos al hospital, a la escuela, a la oficina”. “Una lista de jóvenes que traemos esperanza y la energía de seguir creyendo en una Entre Ríos con una política honesta. Y eso es lo que vamos a demostrar el domingo”, manifestó. Y añadió: “Sabemos lo que es no llegar a fin de mes. Estamos en una provincia donde los índices de salud mental son preocupantes, donde los jóvenes no llegan a fin de mes, no pueden tener un proyecto de vida”. Por eso afirmó que la Cámara de Diputados de la Nación “necesita entrerrianas y entrerrianos que sigan creyendo en la política como herramienta de transformación, pero sobre todo desde lo colectivo. Porque la única salida es desde lo colectivo y vamos a ir al Congreso a defenderlo”. “Las leyes las tienen que hacer los laburantes, tenemos que ir a defender la educación y la salud pública, que son un orgullo”, subrayó y por último vaticinó: “El domingo vamos a ser la gran sorpresa de Entre Ríos”. Por su parte, el candidato a diputado nacional Santiago Haddad, refirió: “Hemos recorrido toda la provincia llevando toda nuestra propuesta, una propuesta de honestidad, de un espacio nuevo que cree en la política como herramienta de transformación de la realidad”. “Este es un primer mojón de cara al 2027, es una construcción que recién empieza, una construcción a largo plazo, como nos enseñó UPCN, que cuando llegó José tenía 700 afiliados y hoy tiene más de 12 mil”, remarcó. “No tengan dudas de que el domingo vamos a ser novedad y sensación en la provincia, y Entre Ríos va a tener los mejores representantes que se merece para el Congreso”, declaró. En tanto, Claudia Quiroz aseguró: “Mi espacio de crecimiento y aprendizaje es UPCN”. Y solicitó el acompañamiento de los presentes con su voto este domingo. “Demostremos que hacer política con honestidad es posible y que es una herramienta más para poder seguir defendiendo a los trabajadores”, resaltó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por