23/10/2025 20:32
23/10/2025 20:32
23/10/2025 20:31
23/10/2025 20:31
23/10/2025 20:31
23/10/2025 20:31
23/10/2025 20:31
23/10/2025 20:30
23/10/2025 20:30
23/10/2025 20:30
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 23/10/2025 16:46
Cinco empresas de Entre Ríos participaron por primera vez en la Feria de la Construcción Uruguay 2025, en Montevideo, mostrando su potencial productivo y buscando fortalecer su proyección internacional. La presencia de empresas entrerrianas en la Feria de la Construcción representó un paso clave para la industria provincial. La participación se dio por primera vez con acompañamiento institucional y bajo la coordinación de la Agencia Argentina de Inversiones. El evento se desarrolló en Montevideo y reunió a más de 300 expositores y 2.500 marcas del sector. Participaron cinco firmas de Entre Ríos: Insecol, Propus, Tauroc, Jul & Ana y Nexo, quienes presentaron bienes y servicios vinculados a la construcción, destacando calidad, innovación y competitividad en un mercado cada vez más exigente. Potencial exportador y oportunidades comerciales El secretario de Industria, Comercio y Minería de la provincia, Catriel Tonutti, acompañó a la delegación oficial. Según explicó: «Sabemos que Entre Ríos tiene un gran potencial en la producción de bienes y servicios y la participación en ferias internacionales nos permite mostrarlo al mundo». Tonutti agregó que el acompañamiento estatal fortalece la capacidad exportadora de las empresas y consolida vínculos comerciales en mercados regionales. Además, destacó que el gobierno provincial continúa trabajando para posicionar a Entre Ríos como un actor relevante dentro del mapa industrial. La Feria de la Construcción como plataforma de expansión La Feria de la Construcción Uruguay 2025 se consolida como uno de los espacios más importantes del sector a nivel regional. La participación entrerriana abrió puertas a nuevas alianzas comerciales y permitió explorar oportunidades de internacionalización en el mercado uruguayo. El desafío ahora está en capitalizar los contactos realizados, demostrar competitividad sostenida y potenciar la articulación público-privada para generar crecimiento a largo plazo.
Ver noticia original