Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Senasa simplificó el proceso para la importación de material de propagación vegetal

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 23/10/2025 13:53

    El Senasa actualizó la normativa para la cuarentena post entrada para agilizar el proceso de importación, su tramitación y los tiempos. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) actualizó el marco normativo que regula la Cuarentena Post-Entrada (CPE), mediante una nueva resolución que deroga cinco normativas y concentra en un sólo texto, los requisitos y procedimientos simplificados para el ingreso de material de propagación vegetal a la Argentina. La nueva Resolución SENASA 807/2025 publicada en el Boletín Oficial agiliza el proceso de importación, simplifica trámites, reduce tiempos y reduce el riesgo de ingreso de plagas al país. Entre los principales cambios se destacan que la CPE se aplicará de manera focalizada y será obligatoria sólo cuando se regulen plagas en los requisitos fitosanitarios del material de propagación vegetal que se importe. Además, prevé tres modalidades diferentes de CPE entre las cuales podrán optar los importadores, de acuerdo a sus necesidades: CPE Cerrada, CPE Abierta a campo y CPE In Vitro (anteriormente existían dos modalidades de CPE, una general y una específica para vid). La modalidad de cuarentena abierta, que es la más utilizada, se lleva a cabo cuando el material que se importa proviene de centros reconocidos por el organismo sanitario para tal fin. Estos comprenden viveros comerciales, centros de germoplasma públicos y privados, organismos de investigación y proveedores de material de propagación vegetativo. Para su reconocimiento, el SENASA verifica el sistema de producción de cada uno de ellos y los controles del servicio fitosanitario del país de origen, acordando con éste y el centro en evaluación, los ajustes que fueran necesarios para que los materiales que se importen garanticen las condiciones de riesgo mínimo de ingreso de plagas cuarentenarias a nuestro país. La nómina de los centros reconocidos para la Cuarentena abierta a campo estará disponible en el sitio web del Organismo. Por otro lado, se flexibilizan los requisitos de aislamiento de esta modalidad de CPE abierta a campo, adecuándolos a la forma de dispersión de las plagas que conformen el requisito fitosanitario de importación (RFI). Asimismo, está permitida la importación sin cumplimiento de CPE, aún cuando existan plagas en el RFI, siempre que el material que se importe provenga de centros reconocidos por el SENASA a tal efecto. Una de las condiciones para otorgar este reconocimiento es que todas las etapas del proceso de producción del material que se importe, se haya desarrollado en condiciones de aislamiento en el país de origen. También la norma contempla la aceptación de centros reconocidos por terceros países, toda vez que se haya evaluado previamente que las condiciones mínimas consideradas por ese país se adecuen a las exigidas por Argentina. Esta medida busca facilitar el comercio internacional, agilizar procesos y utilizar evaluaciones técnicas ya realizadas por otro servicio nacional fitosanitario. Los plazos para las tres modalidades de CPE se reducen significativamente, estableciéndose en función de la biología de las plagas reguladas y el riesgo fitosanitario del material importado. Además la resolución implementa la utilización de un nuevo formulario de Aprobación de Sitio Cuarentenario, que incorpora información del Sistema Único de Registros (SUR) del SENASA y es más intuitivo para completar por parte de los importadores. Provee guías para la información de los Planes de manejo de cada importador, tanto para material convencional como para material In Vitro. También, delimitan los roles y responsabilidades de los distintos actores del proceso de importación, responsable de la CPE, importador y propietario del lote candidato para Sitio cuarentenario. Cabe destacar que se optimizan los tiempos del proceso de importación, ya que no se emitirán los Certificados de Habilitación y Levantamiento de la CPE que se usaban hasta ahora; que se agiliza la aprobación de las Autorizaciones Fitosanitarias de Importación (Afidis) y de los Sitios de Cuarentena propuestos por los importadores. Por último, expresaron que “la norma describe las acciones a seguir en caso de detección de plagas cuarentenarias en las inspecciones en los puntos de ingreso al país y durante la CPE, lo cual confiere mayor transparencia a todo el proceso”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por