23/10/2025 22:04
23/10/2025 22:04
23/10/2025 22:03
23/10/2025 22:03
23/10/2025 22:02
23/10/2025 22:01
23/10/2025 21:59
23/10/2025 21:59
23/10/2025 21:58
23/10/2025 21:58
» Rafaela Noticias
Fecha: 23/10/2025 18:08
La alimentación como aliada en la prevención del cáncer En el marco del mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, la licenciada en nutrición Virginia Borga remarcó que la alimentación cumple un papel central en la prevención de distintos tipos de cáncer. Mantener un peso saludable, realizar actividad física y llevar una dieta equilibrada son claves para reducir los riesgos asociados al sobrepeso y la obesidad, factores directamente vinculados con el desarrollo de la enfermedad. Entre los nutrientes esenciales, Borga destacó el omega-3 por sus propiedades antiinflamatorias. Este ácido graso se encuentra principalmente en pescados de agua fría, como el salmón o la trucha, y puede incorporarse también a través de suplementos de buena calidad, libres de metales pesados. La especialista recomendó priorizar alimentos frescos y reales: frutas, verduras, cereales integrales y carnes magras en cantidad moderada. Además, recordó la importancia de una hidratación adecuada, especialmente con la llegada de temperaturas más altas. En cuanto a los hidratos de carbono, Borga desmintió la idea de eliminarlos completamente y propuso elegir versiones integrales por su aporte de fibra, aunque advirtió que tienen el mismo valor calórico que los refinados. También señaló la necesidad de limitar el consumo de alcohol y de prestar atención a las formas de cocción, evitando los alimentos quemados o recalentados en plásticos, por su relación con el cáncer intestinal. Por último, la nutricionista aconsejó precaución con las dietas o “alimentos milagrosos” que circulan en internet. En personas en tratamiento oncológico, un exceso de ciertos productos naturales puede alterar los valores sanguíneos y dificultar la terapia. Recomendó mantener una alimentación fraccionada, equilibrada y adaptada a cada etapa del tratami Nutrición y cáncer ento, siempre bajo supervisión profesional.
Ver noticia original