23/10/2025 17:45
23/10/2025 17:45
23/10/2025 17:45
23/10/2025 17:45
23/10/2025 17:45
23/10/2025 17:44
23/10/2025 17:44
23/10/2025 17:44
23/10/2025 17:44
23/10/2025 17:44
Parana » Al Dia ER
Fecha: 23/10/2025 13:39
La subasta de dos partes de un inmueble en el centro de Crespo comenzará el 17 de noviembre, buscando generar fondos para los acreedores de la quiebra de Miguel Waigel y Cía. S.A. La causa judicial por la quiebra de la empresa Miguel Waigel y Cía. S.A. tomará un giro importante a partir del 17 de noviembre, con la subasta de dos partes de un inmueble ubicado en pleno centro de Crespo. Esta acción, anunciada por el síndico de la quiebra, Valentín Cerini, busca recaudar fondos destinados a los acreedores de la firma que, tras años de dificultades, finalmente podrá ver avances significativos en su proceso de liquidación. Los detalles de la subasta fueron confirmados en una entrevista con Estación Plus Crespo, en la que Cerini explicó que las dos propiedades serán puestas a la venta juntas, con el fin de maximizar los ingresos por la venta. Las propiedades a subastar están localizadas en una zona estratégica, frente a la plaza principal de Crespo, lo que las convierte en un activo inmobiliario valioso. La primera parcela tiene una superficie de 288 metros cuadrados, mientras que la segunda abarca unos 420 metros cuadrados. «Aunque el tiempo ha pasado desde la quiebra, la ubicación y las características de estos inmuebles los hacen muy atractivos para los interesados», destacó el síndico. La subasta, que estará disponible de manera electrónica, se llevará a cabo a través de la plataforma oficial del Poder Judicial de Entre Ríos, permitiendo que cualquier interesado realice ofertas desde cualquier lugar. Condiciones y tramos de la subasta El remate de estos inmuebles será sin base económica, lo que significa que los compradores podrán comenzar a ofertar desde una cantidad mínima fijada en 25 millones de pesos. A partir de esa cifra, los incrementos se definirán en diferentes tramos, asegurando un proceso escalonado. De acuerdo con la resolución, el primer tramo abarcará ofertas de hasta 75 millones de pesos, seguidas de subidas de 15 millones de pesos en el segundo tramo, que podrá alcanzar los 135 millones de pesos. En el tercer tramo, las ofertas se incrementarán en 10 millones de pesos hasta llegar a los 185 millones de pesos. Finalmente, el último tramo permitirá aumentos de un millón de pesos hasta que se cierre la puja. Esta modalidad de subasta escalonada tiene como objetivo garantizar que las ofertas sean razonables y que los compradores no se desmotiven al ver incrementos demasiado elevados desde el principio. «El procedimiento está diseñado para que todos los oferentes tengan la oportunidad de participar, independientemente del presupuesto disponible», explicó Cerini. El proceso también será transparente, con la posibilidad de seguir la subasta en tiempo real a través de la plataforma digital, lo que permitirá una mayor participación y competitividad. Fondos para los acreedores de la quiebra El dinero obtenido a través de la subasta será depositado en una cuenta bancaria habilitada específicamente para este proceso judicial. Este fondo permanecerá en un plazo fijo hasta que se autorice una distribución de los recursos entre los acreedores, un procedimiento que se llevará a cabo el próximo año. La expectativa de los acreedores es que este remate represente una de las últimas instancias de la quiebra, permitiendo finalmente recuperar parte de lo perdido en el proceso de liquidación. Fuente: Con información de FM Estación Plus Crespo
Ver noticia original