Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo se vota con la boleta única y qué tipos de votos inciden en el resultado final

    » Data Chaco

    Fecha: 23/10/2025 11:24

    El próximo domingo 26 de octubre, Argentina vivirá un cambio histórico en su sistema electoral: por primera vez en unas elecciones nacionales, los ciudadanos votarán con la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias. Con esta innovación, millones de electores elegirán 127 diputados nacionales en todo el país y 24 senadores nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. La Boleta Única de Papel busca simplificar el proceso, garantizar la transparencia y evitar el faltante de boletas. Pero también implica conocer cómo se vota correctamente y qué tipo de voto se considera válido. ¿CÓMO SE VOTA CON LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL? El presidente de mesa entrega al elector la Boleta Única de Papel y una lapicera. En el cuarto oscuro, el votante debe marcar con una cruz, tilde u otra señal clara su opción de preferencia en cada categoría (por ejemplo, una para diputados y otra para senadores). Solo se puede marcar una opción por categoría. Luego, la boleta se pliega siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del voto y se introduce en la urna. Todas las candidaturas se presentan en columnas, y las categorías (Diputados, Senadores, etc.) en filas, lo que permite visualizar todas las opciones de manera clara. A diferencia del sistema anterior, ya no es posible votar una lista completa con una sola marca: ahora se elige una candidatura por categoría. Si el elector comete un error, puede pedir una nueva boleta al presidente de mesa, quien anulará la anterior y entregará una nueva firmada. LOS TIPOS DE VOO EN EL SISTEMA CON BUP El nuevo esquema electoral reconoce cuatro tipos principales de voto: afirmativo, en blanco, nulo y recurrido o impugnado. Cada uno tiene un impacto distinto en el conteo final. Voto afirmativo: es el voto válido por excelencia. Se da cuando el elector marca una sola opción en la categoría correspondiente, indicando de forma clara su preferencia. Cualquier marca inequívoca —una cruz, tilde o punto— hecha con la lapicera provista es válida. Voto en blanco: no existe un casillero específico para este voto. Se considera en blanco cuando el elector no realiza marca alguna en una categoría. Por ejemplo, si no se marca ninguna opción para Diputados, pero sí para Senadores, el voto será en blanco solo para Diputados. Este tipo de voto no anula el resto de la boleta y se registra oficialmente, aunque no beneficia ni perjudica a ninguna fuerza política. Voto nulo: el voto se declara nulo cuando no puede determinarse la intención del votante. Esto ocurre si: Se marcan dos o más opciones en una misma categoría. Se utiliza una boleta no oficializada. Se agregan firmas, inscripciones o dibujos. Se usa otro elemento distinto a la lapicera provista. En estos casos, el voto no se contabiliza en el escrutinio final. Voto recurrido o impugnado: es aquel cuya validez o nulidad es cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales. En estos casos, el voto no se abre ni se cuenta en el momento, sino que se envía cerrado a la Justicia Nacional Electoral, que será la encargada de determinar su validez. EL IMPACTO DE LOS DISTINTOS VOTOS Votos afirmativos: se suman a la fuerza política elegida y definen los resultados. Votos en blanco: son válidos, se registran y se publican, pero no se asignan a ningún partido. Votos nulos: se excluyen del cómputo total. Votos recurridos o impugnados: quedan pendientes de revisión judicial antes de ser contabilizados. De este modo, solo los votos afirmativos válidos determinan la distribución de bancas en el Congreso. Un detalle a tener en cuenta es que la lapicera será provista por las autoridades de mesa junto con la boleta. Los votantes no deben llevar su propio bolígrafo ni otro elemento para marcar. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por