23/10/2025 15:15
23/10/2025 15:14
23/10/2025 15:14
23/10/2025 15:14
23/10/2025 15:14
23/10/2025 15:14
23/10/2025 15:13
23/10/2025 15:13
23/10/2025 15:13
23/10/2025 15:13
» Diario Cordoba
Fecha: 23/10/2025 10:36
El turismo en Córdoba ha bajado más de un 10% en el último mes. Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el índice de Coyuntura Turística Hotelera, el pasado septiembre visitaron la ciudad 95.418 personas, lo que supone una bajada del 10,5% respecto al mismo mes del año pasado, cuando lo hicieron 106.593 personas. Por el contrario, las pernoctaciones se elevaron a una estancia media de 1,72 días, lo que representa un aumento del 3,6 % respecto al año anterior. Según la misma fuente, en septiembre, Córdoba recibió 95.418 visitantes, de los cuales algo más de la mitad (53,3 %) eran nacionales y 44.562 procedían del extranjero. El turista internacional pierde peso respecto al año anterior, ya que su participación pasa del 48,8% al 46,7%. Turistas en la Judería en el fin de semana del puente del Pilar / Chencho Martínez Reparto por regiones y pernotaciones Por comunidades autónomas, el 36,61% de los visitantes eran andaluces. La Comunidad de Madrid representa el 18,59% y Cataluña el 9,32%. Esto refleja que el turista andaluz tiene menor impacto en el número total de visitantes: en septiembre del año pasado representaba el 42,94%, lo que supone un descenso de más de seis puntos. Por el contrario, la autonomía que más crece es Canarias —probablemente impulsada por la ruta aérea con Binter Canarias— que sube del 1,01% al 2,35% del total, es decir, duplica aproximadamente su peso en términos porcentuales. En cuanto a pernoctaciones, en ese mes se registraron 164.230 noches, de las cuales 87.555 correspondieron a visitantes españoles (53,3%) y 76.675 a extranjeros (46,7%). De este modo, el peso de ambos tipos de turista es el mismo respecto al número de pernoctaciones. Noemí Caballero Incidencia hotelera El estudio del INE también recoge datos de la capacidad hotelera de la ciudad, que baja de 11.468 plazas a 11.069, lo que representa una caída del 3,5%. Según el instituto, hay 5.593 habitaciones, con un grado de ocupación del 57,75%, cifra que supone una caída de algo más de un punto porcentual respecto a septiembre de 2024, cuando se situó en el 58,87%. Respecto al empleo en el sector, en septiembre de 2025 el número de personas empleadas ascendía a 1.436, lo que supone 87 más que en 2024. Un grupo de turistas cruza el paso de peatones para acceder al hotel Mezquita Center de Córdoba, el día de su inauguración. / Manuel Murillo Datos nacionales A nivel nacional, los establecimientos hoteleros españoles registraron en septiembre un total de 39,4 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al mismo mes del año anterior. Por origen de viajeros, las pernoctaciones de residentes en España subieron un 1,3% y las de no residentes un 1,1%. Durante los nueve primeros meses de 2025, las pernoctaciones crecieron un 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España disminuyeron un 0,2%, mientras que las de no residentes aumentaron un 1,3%. Las comunidades de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los principales destinos de viajeros residentes en España en septiembre, con el 22,1%, 12,7% y 12,4% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Baleares, Cataluña y Canarias, con el 32,5%, 18,6% y 17,8% del total, respectivamente. Por zonas turísticas, la isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 7,2 millones. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià.
Ver noticia original