Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El norte también existe

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/10/2025 10:34

    Por si a alguien se le olvida, hay que recordar que el norte también existe. El norte de la provincia digo, esos maravillosos paisajes hasta no hace mucho lejanos por la mala comunicación con la capital, que los aislaba, y hoy cada vez más cerca por muchos motivos, pero sobre todo por el dinamismo de sus habitantes. La zona norte de Córdoba está de plena actualidad por una conjunción de factores, desde reivindicativos a lúdicos, que vienen a mostrar una vez más la vitalidad de sus gentes. En cuanto a los primeros, aguas aparte –eterna demanda por resolver-, existe un lamento unánime ante el freno por parte del Gobierno a la autovía A-81, pues la carretera N-432, a pesar de no tener ya nada que ver con el camino de cabras que fue, resulta totalmente insuficiente para dar alas al desarrollo de estas comarcas. Por otro lado, en una especie de reedición en carne y hueso de la Fuenteovejuna de Lope de Vega, nos enteramos por la prensa de que patronal y sindicatos se muestran unidos –y eso sí que es noticia- para pedir al Ejecutivo que incluya en sus planes inmediatos potenciar la red eléctrica, como ya venían exigiendo la Diputación y la Junta de Andalucía. Algo necesario para atender proyectos sostenibles que activen la economía de unos enclaves que quieren ser mucho más que paraísos naturales. Pero el norte tiene otras formas de hacer saber que está ahí. Una de las que mejores y más inmediatos resultados da, allí y en todos los puntos cardinales, es la de ensalzar lo suyo con la promoción de los productos de cosecha propia. Y para ello no hay mejor vehículo que las citas populares, eventos festivos que envuelven en diversión –aunque, ojo, nadie se engañe considerándolos frívolos- un objetivo claro: hacerse valer con lo mejor que tienen. Es el caso, entre otros, de la Feria del Jamón de los Pedroches, que cumple un cuarto de siglo. Y el de la recién celebrada Feria del Lechón Ibérico de Cardeña, que el pasado fin de semana convirtió este hermoso rincón de Los Pedroches en centro de atracción de numerosos visitantes. Unos procedentes de la capital –esta que escribe entre ellos- y otros de las aldeas y municipios aledaños. Todos, además de saborear un manjar único por su crujiente elaboración –dicen los entendidos que en ningún sitio dominan la fritura del cerdo como en Cardeña- pudieron pasearse por calles y plazas repletas de puestos con las más variadas ofertas. Por supuesto predominaban las gastronómicas, desde embutidos a pulpo llegado desde Galicia para la ocasión, y también gaiteros, gracias al hermanamiento entre aquellas tierras y este paraje de Sierra Morena a través de la Cofradía del Lechón Ibérico. Desde su creación en 2018 con una veintena de socios, la emprendedora entidad que ya cuenta con unos 80 miembros –todos investidos con capas color verde encina- se ha convertido en referente imprescindible para «poner a Cardeña en el mapa», en palabras de su presidenta, la profesora María Isabel García Cano. El empeño de la Cofradía del Lechón Ibérico en la difusión del territorio va más allá de apoyar al Ayuntamiento en la organización de la feria y se mantiene todo el año. Lo centran varias excelencias: el parque natural Cardeña-Montoro con su centro de interpretación, la dehesa y sus explotaciones ganaderas, un cielo limpio donde brillan multitud de estrellas en la noche y, como sabroso reclamo de todo ello, el lechón, una delicatessen de pueblo que no para de cruzar fronteras. La cofradía propicia así mismo rutas senderistas que ensanchan horizontes, y cursos de formación para jóvenes que abren la mente. Todo realizado con la modestia y perseverancia con que se hacen las cosas en el norte de Córdoba, una zona que quiere hacerse oír de todas las maneras posibles. *Periodista

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por