23/10/2025 14:04
23/10/2025 14:03
23/10/2025 14:03
23/10/2025 14:02
23/10/2025 14:02
23/10/2025 14:02
23/10/2025 14:01
23/10/2025 14:01
23/10/2025 14:01
23/10/2025 14:01
» Diario Cordoba
Fecha: 23/10/2025 10:02
El coordinador provincial de Izquierda Unida en Córdoba, Sebastián Pérez, ha reclamado este jueves al Gobierno de España y al Gobierno andaluz una actuación “decidida, sostenida y con recursos suficientes” para continuar los trabajos de exhumación en la provincia, durante su visita a la intervención que se desarrolla en Hinojosa del Duque, ya en su cuarta actuación. Pérez ha advertido de que “no tiene ningún sentido que, por falta de recursos económicos, no se puedan continuar las exhumaciones en fosas que ya han sido intervenidas o que directamente no se puedan iniciar nuevos trabajos. Esto genera un dolor inmenso en las familias y evidencia que seguimos sin avanzar en un elemento fundamental para una sociedad democrática y para el cumplimiento efectivo de los derechos humanos”. El coordinador provincial ha señalado que en la provincia de Córdoba existen numerosas fosas comunes con miles de personas asesinadas por la dictadura franquista, muchas de ellas en localidades como Hinojosa del Duque, Palma del Río, Pedroche, Puente Genil o Peñarroya-Pueblonuevo. “Estas fosas están siendo las grandes olvidadas: desatendidas y postergadas tanto en recursos financieros como humanos y mediáticos, mientras el Gobierno y la Junta centran sus esfuerzos en las grandes fosas de las capitales, que se han convertido en escaparates mediáticos para dar por zanjado el incómodo tema de la memoria”, ha denunciado. Pérez ha recordado que ha habido inversión en la capital cordobesa mientras que en muchos pueblos los trabajos de búsqueda y exhumación ni siquiera han podido comenzar. El dirigente de Izquierda Unida ha denunciado también la voluntad del Gobierno central, a través de la Secretaría y el Ministerio de Memoria Democrática, de poner fecha de caducidad a los trabajos de localización y exhumación de fosas. “Las previsiones que manejan dejan fuera de la búsqueda a más de 130.000 personas cuyo destino final fue ser arrojadas a una fosa común. Pretenden localizar y exhumar a unos cuantos miles más hasta 2028 y dar por finalizada la reivindicación social y familiar. Esa urgencia institucional por cerrar el capítulo de las fosas comunes es una humillación y una falta total de empatía con las familias”, ha señalado.
Ver noticia original