23/10/2025 14:04
23/10/2025 14:03
23/10/2025 14:03
23/10/2025 14:02
23/10/2025 14:02
23/10/2025 14:02
23/10/2025 14:01
23/10/2025 14:01
23/10/2025 14:01
23/10/2025 14:01
» Diario Cordoba
Fecha: 23/10/2025 10:01
La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha alertado de que el mercado hipotecario "ha entrado en una competencia irracional" en España y ha asegurado que espera que esta tendencia se corrija en 2026. La responsable de la entidad ha asegurado que están empezando a percibir los primeros signos de "irracionalidad" en la concesión de préstamos hipotecarios y ha descartado entrar en "una guerra de precios", según ha señalado Ortiz este jueves durante la rueda de prensa de la presentación de resultados del tercer trimestre. La directiva también se ha mostrado de acuerdo en revisar la ley de opas, tal y como sugirió la Comisión Nacional del Mercado de Valores esta semana, tras el fracaso de la oferta de BBVA sobre Sabadell. Ortiz se ha pronunciado durante la rueda de prensa de forma similar sobre el mercado hipotecario que en la conferencia con analistas que se ha producido antes del encuentro con periodistas. "Hemos estado creciendo bastante bien en hipotecas en España hasta ahora. Pero tengo que decir que la competencia está empezando a ser un poco irracional, particularmente en hipotecas a tipo fijo y largo plazo. Así que vamos a ser un poco menos activos", ha afirmado. En la rueda de prensa posterior, Ortiz ha señalado que las hipotecas a tipo fijo y a 30 años se están contratando en España "por debajo del valor del dinero" y no cree que la venta de hipotecas por sí sola sea rentable. Por ello, para la CEO de Bankinter, lo importante es hacer que la relación con el cliente en su conjunto sea rentable. "Nosotros somos un banco de clientes, no de producto. Hay otras entidades que trabajan más campañas, focalizándose en producto a producto. Nosotros lo hacemos en la relación con el cliente en su globalidad", ha agregado el director financiero de la entidad, Jacobo Díaz. De todas formas, Ortiz ha asegurado que no esperan cambios en la demanda de hipotecas a corto plazo, no este año ni el que viene, y ha descartado que los precios de la vivienda sean un problema para la estabilidad financiera. "El mayor problema es que los jóvenes y las familias están experimentando dificultades para acceder a una vivienda debido a la fuerte subida del precio de la vivienda", ha señalado Ortiz. "Los precios suben y suben y podría empezar a haber problemas de asequibilidad particularmente en los salarios medios", ha afirmado. La consejera delegada ha indicado que las medidas como los avales ICO, donde Bankinter ha estado activo, tratan de atajar este problema. Ortiz ha explicado, en la rueda de prensa posterior a la conferencia con analistas, que las hipotecas a tipo fijo y a 30 años se están contratando en España "por debajo del valor del dinero" y no cree que la venta de hipotecas por sí sola sea rentable. Por ello, para la CEO de Bankinter, lo importante es hacer que la relación con el cliente en su conjunto sea rentable. La directiva considera que en 2025 se ha producido un desajuste "importante" por las subidas y bajadas de tipos. "No se puede estar cambiando continuamente la oferta comercial y los precios. Entonces, en algunas ocasiones, los precios de una hipoteca a 30 años y tipo fijo se han quedado muy lejos En particular, Ortiz ha señalado que en 2025 se ha producido un desajuste "importante" por las subidas y bajadas de los tipos. "No se puede estar cambiando continuamente la oferta comercial y los precios. Entonces, en algunas ocasiones, los precios de una hipoteca a 30 años y fijo se han quedado muy lejos de lo que sería razonable", ha explicado. "Espero que todos entremos en razón en 2026 y ajustemos precios, que sigamos siendo competitivos, pero dentro de la racionalidad", ha agregado. En relación con los beneficios a cierre de año, la consejera delegada de la entidad ha asegurado que planean cerrar por encima de los 1.000 millones. "Creo que es obvio que vamos a cerrar por encima de los 1.000 millones a los que yo me comprometí en la junta de accionistas del año pasado. Me reafirmo en mi objetivo y estoy convencida de que lo vamos a conseguir", ha defendido durante la rueda de prensa para dar cuenta de los resultados del tercer trimestre. Por otro lado, Ortiz sigue descartando realizar por el momento recompras de acciones, aunque ha señalado que si la entidad sigue aumentando capital y no existe ninguna inversión en la que aplicarla, "en algún momento" se distribuirá a los accionistas. "Este no es el caso. Tenemos, yo creo, vectores de crecimiento suficientes", ha trasladado. Opa fallida de BBVA sobre Sabadell Respecto a la opa fallida, Gloria Ortiz se ha pronunciado en los siguientes términos: "Cuando uno hace un proyecto y resulta fallido, pero incluso cuando es exitoso, creo que es muy sano hacer lo que nosotros llamamos aquí un 'postmortem', que es hacer un análisis en profundidad de todo el proceso, ver qué es lo que ha salido bien, qué es lo que ha salido mal, por qué y en qué se puede mejorar", ha expresado. Ortiz ha recordado que la opa de BBVA sobre Sabadell ha sido un proceso de 17 meses que ha generado "muchísima confusión" y cree que merece ser analizado y que aquello que se pueda mejorar, "se mejore". "Creo que la CNMV y el Banco de España tienen razón proponiendo esta revisión de la ley de opas, pero lo hago extensible a cualquier cosa", ha explicado, en referencia a unas declaraciones de los supervisores financieros en las que se han mostrado favorables a apoyar una revisión del Real Decreto que regula las Ofertas Públicas de Adquisición. Por otro lado, ha afirmado que el fin de la OPA es una "buena noticia" para todo el sector bancario por la incertidumbre que estaba generando desde hace 17 meses. "Creo que los accionistas han hablado y han decidido que la OPA no seguía adelante. Creo que es una buena noticia para todo el sector que se haya acabado este periodo de incertidumbre de 17 meses", ha comentado específicamente. Además, considera que se ha producido una "batalla mediática" que no estaba favoreciendo a ninguno de los dos bancos implicados, puesto que estaban "entretenidos" en cosas que no eran servir a los clientes. Tampoco ha favorecido a clientes y al público en general, puesto que se ha generado, según Ortiz, "mucha incertidumbre" con los mensajes cruzados. Sin embargo, ha descartado que esta batalla entre BBVA y Sabadell haya supuesto oportunidades para ganar negocio entre las entidades no afectadas por la oferta. Como ya ha trasladado en varias ocasiones, Ortiz ha señalado que la posibilidad de captar clientes se producen cuando se ejecuta la operación, es decir, cuando se lleva a cabo la integración tecnológica, el cierre de oficinas o la reducción de gestores. Ortiz, de hecho, ha comentado que tanto BBVA como Sabadell han seguido compitiendo en el mercado español a pesar de la OPA. "No hemos notado en absoluto que hayan perdido ningún pulso competitivo. Son dos entidades que han seguido compitiendo y este tercer trimestre igual que los trimestres anteriores", ha contestado la CEO de Bankinter.
Ver noticia original