23/10/2025 13:40
23/10/2025 13:39
23/10/2025 13:39
23/10/2025 13:39
23/10/2025 13:39
23/10/2025 13:39
23/10/2025 13:38
23/10/2025 13:38
23/10/2025 13:38
23/10/2025 13:38
» El Ciudadano
Fecha: 23/10/2025 09:41
La película conocida en español como La vecina perfecta (el título original en inglés es The Perfect Neighbor), es un documental de crimen real disponible en la plataforma Netflix desde hace unos días que narra una tragedia vecinal en Estados Unidos. El documental reconstruye el escalofriante caso del asesinato de Ajike «AJ» Owens, una madre afroamericana de cuatro hijos, a manos de su vecina, Susan Lorincz, en Ocala, Florida, en junio de 2023. La historia se centra en la escalada de una disputa vecinal de larga data, marcada por la tensión racial y las constantes quejas de Lorincz (una mujer blanca) sobre los hijos de Owens, a quienes acusaba de hacer ruido y jugar en su propiedad con una pelota. Lorincz llevaba tiempo llamando a la policía por el supuesto mal comportamiento de los niños. El conflicto alcanzó su punto máximo cuando, según los reportes, Lorincz lanzó un patín que golpeó a uno de los hijos de Owens. En ese momento, Ajike Owens fue a la puerta de su vecina para exigirle que saliera y enfrentara el problema que había entre ambas. Lorincz, entonces, disparó un solo tiro a través de su puerta de metal cerrada, matando a Owens en presencia de sus cuatro hijos. El documental, estrenado en el Festival de Sundance donde recibió elogiosos comentarios, es especialmente impactante porque utiliza casi exclusivamente material de archivo real, como grabaciones de las cámaras corporales de la policía, llamadas al 911 e imágenes de seguridad. Esto ofrece un relato crudo y sin filtros sobre cómo una disputa trivial se convirtió en un homicidio que conmovió al país. Pero además, la narrativa se utiliza para exponer la controversia en torno a las leyes de armas en Florida, particularmente la polémica «Stand Your Ground» (Defiende tu Posición), y reflexiona sobre el racismo y la violencia en el contexto social de Estados Unidos que parece estar tan vigente como estuvo siempre. Al tratarse de un documental, los protagonistas son las personas reales involucradas en el caso, contadas a través de material de archivo y testimonios. De este modo aparecen Ajike «AJ» Owens, la víctima, madre de cuatro hijos, y Susan Lorincz, la vecina, autora de los disparos, al tiempo que la dirección del film estuvo a cargo de la realizadora Geeta Gandbhir. Racismo latente El documental La vecina perfecta no se limita a mostrar los hechos acontecidos el 2 de junio de 2023, sino que analiza el contexto social en el que ocurrieron. El film revela cómo una comunidad aparentemente tranquila se vio desbordada por tensiones raciales acumuladas durante años, exponiendo la fragilidad de la convivencia en una sociedad atravesada por la desigualdad y el miedo. A diferencia de otros documentales policiales, Gandbhir propone una narrativa que alterna entre lo íntimo y lo estructural. Así, la historia de Ajike Owens se convierte en un espejo de los conflictos sociales de Estados Unidos y en una denuncia de la violencia que puede surgir “en los lugares más impensados, incluso entre vecinos”. Pero además, con este material Netflix sigue ampliando su línea de producciones basadas en casos reales, como pasó con El estafador de Tinder, que marcaron un fuerte vínculo con el público. La plataforma consolida su liderazgo en el género documental, un formato que combina el impacto de los hechos reales con el interés global por las historias humanas detrás de los titulares.
Ver noticia original