23/10/2025 13:34
23/10/2025 13:34
23/10/2025 13:33
23/10/2025 13:33
23/10/2025 13:32
23/10/2025 13:31
23/10/2025 13:31
23/10/2025 13:31
23/10/2025 13:30
23/10/2025 13:30
Parana » APF
Fecha: 23/10/2025 09:30
La deuda con bancos y billeteras virtuales se hace cada vez más pesada para las economías familiares. Un hogar promedio adeuda con entidades bancarias y no bancarias un 130% de su salario mensual, de acuerdo a datos del Banco Central. Entre las entidades aseguran que la situación más crítica se da en los consumos con tarjeta de crédito. jueves 23 de octubre de 2025 | 9:25hs. Es el número más alto desde la pandemia, cuando la deuda de tarjetas y créditos alcanzó un número similar pero aún por debajo del momento más crítico que fue en diciembre de 2018, cuando llegó a ser de 160% de los ingresos totales del hogar. Los datos fueron recopilados por la consultora EcoGo en base a información del reporte de Estabilidad Financiera del BCRA. Con datos hasta agosto, EcoGo observó que ese mes hubo un aumento de 4,1% real (es decir, por encima de la inflación) de lo que se llama proveedores no financieros de crédito, que pueden ser desde cooperativas hasta cadenas de supermercados que ofrecen tarjetas a sus clientes o entidades que dan préstamos para consumo en cuotas. En el último año creció 77% el financiamiento de las familias por esta vía. El contexto de suba en las tasas de interés de la economía -hoy un préstamo personal tiene un costo financiero que empieza en el 84% anual- y de estancamiento del salario hizo que la deuda para las familias fuese ganando peso en los últimos meses. "La mora está subiendo, mayormente en los últimos tres meses, desde un piso bastante bajo, explicaron desde un banco de primera línea. El BCRA tiene distintas maneras de medir ese dato. El viernes pasado publicó su Informe sobre Bancos que reveló que el 6,6% de los créditos a familias estaba en situación de atraso en los pagos. El Central considera que existe irregularidad en el crédito cuando hay 90 días de demora en los pagos para créditos al consumo y, para el caso de tarjetas de crédito, atrasos en el pago del mínimo del resumen, no del saldo total. Otra forma es a través del informe de Estabilidad Financiera, que abarca financiamiento de otros tipos. Según EcoGo, el 16,5% del crédito no bancario -con otras entidades que otorguen préstamos- se encuentra en morosidad. Implica un aumento de 9 puntos respecto a noviembre pasado cuando había tocado mínimos. "El 70% de las entidades mostraron un alza en sus casos de irregularidad", indicó la consultora, publicó Clarín. "La mora creció más en el segmento de tarjetas de crédito. En créditos no es alarmante, la gente paga con normalidad los créditos de bienes durables como autos o hipotecarios", dijeron desde otro banco comercial líder. "Con tasas más altas tenés que mirar dos veces cómo viene el cliente, no por ser restrictivos sino para que pueda pagar. Con este nivel de tasas viene gente con deuda hasta la cabeza", graficaron desde otro banco privado. En ese contexto, la información oficial de BCRA y de Indec que procesó EcoGo muestra que entre los créditos bancarios y los no bancarios, una familia está endeudada por un monto equivalente al 1,3 veces el ingreso mensual. Dicho de otra forma, no lo alcanza ni siquiera con destinar todo su sueldo completo para cancelar ese pasivo. De ese total, la mayor parte (casi un sueldo entero) se lo llevan las deudas con el sistema bancario "tradicional", entre los créditos personales para el consumo, hipotecarios y tarjetas de crédito. El otro 30% es el que corresponde a los préstamos no bancarios. Para este segmento particular ese número sí es récord, y supera incluso la marca de diciembre de 2018 del endeudamiento general, publicó Clarín. La consultora que dirige Marina Dal Poggetto hizo una medición adicional para observar el peso de la deuda en las familias con empleo informal o cuentapropistas. Para esos casos, que tienen menos acceso al sistema financiero tradicional, las deudas no bancarias representan el 135% de sus ingresos mensuales. (APFDigital)
Ver noticia original