23/10/2025 12:59
23/10/2025 12:59
23/10/2025 12:58
23/10/2025 12:58
23/10/2025 12:58
23/10/2025 12:58
23/10/2025 12:57
23/10/2025 12:57
23/10/2025 12:57
23/10/2025 12:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/10/2025 08:49
La mayonesa vegana se consolida como alternativa saludable y libre de ingredientes animales. (Imagen Ilustrativa Infobae) La búsqueda de alternativas saludables y libres de ingredientes de origen animal ha impulsado la popularidad de la mayonesa vegana, una emulsión vegetal que se prepara en casa de forma rápida, sencilla y con ingredientes accesibles. Esta receta casera destaca por su textura cremosa, sabor suave y versatilidad en la cocina, convirtiéndose en una opción ideal para quienes desean reducir el consumo de huevo o productos ultraprocesados. La mayonesa tradicional se elabora con huevo y aceite, pero su versión vegana sustituye estos componentes por ingredientes vegetales que logran una consistencia similar sin comprometer el sabor. Prepararla en casa permite evitar conservadores, ajustar el perfil de sabor al gusto personal y garantizar frescura en cada uso y es una excelente opción para la familia. La receta casera de mayonesa vegana destaca por su textura cremosa y versatilidad en la cocina. (Imagen Ilustrativa Infobae) Para elaborar esta mayonesa vegana se necesitan únicamente cuatro ingredientes básicos: 100 ml de leche de soja natural (sin azúcar ni saborizantes) 200 ml de aceite vegetal suave (como girasol, oliva suave o una mezcla) Una cucharada de vinagre de manzana o zumo de limón , sal al gusto . Opcionalmente Se puede añadir una cucharadita de mostaza para aportar sabor y mejorar la estabilidad de la emulsión, así como pimienta blanca o negra molida para un toque adicional. El método de preparación es simple y rápido. En un vaso alto para batidora se colocan la leche de soja, el vinagre o zumo de limón, la sal y la mostaza si se desea. Se comienza a batir a velocidad baja con una batidora eléctrica, y sin detener el proceso, se incorpora el aceite en forma de hilo fino para lograr una emulsión estable. Preparar mayonesa vegana en casa permite evitar conservantes y ajustar el sabor al gusto personal. Foto: Wikipedia/jules En pocos minutos, la mezcla adquiere una textura espesa y cremosa, similar a la mayonesa convencional. Se recomienda probar y ajustar la sal o el ácido según el gusto personal. Una vez lista, debe guardarse en un frasco hermético en el refrigerador. Desde el punto de vista nutricional, esta mayonesa vegana puede ofrecer beneficios como la reducción de colesterol, al no contener huevo, y una menor carga de grasas saturadas si se elige un aceite adecuado. Además, al evitar conservantes y aditivos industriales, se convierte en una opción más natural y ligera para acompañar ensaladas, bocadillos o como base para otras salsas. Es importante recordar que, aunque esta receta puede formar parte de una alimentación equilibrada, su consumo debe estar acompañado por la orientación de un especialista en nutrición o salud, especialmente en personas con alergias, condiciones médicas o necesidades dietéticas específicas.
Ver noticia original