23/10/2025 17:09
23/10/2025 17:08
23/10/2025 17:07
23/10/2025 17:06
23/10/2025 17:05
23/10/2025 17:05
23/10/2025 17:04
23/10/2025 17:02
23/10/2025 17:01
23/10/2025 17:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/10/2025 12:59
Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y Diego Santilli, en la explanada de la Casa Rosada (Foto: Jaime Olivos) “Más allá de cualquier discusión que pudo haber trascendido, el domingo la Libertad Avanza, el PRO y el resto de los aliados van a estar cubriendo el 100% de las mesas, inclusive con backup para reforzar la cantidad de fiscales si tenemos algún problema”. A solo cuatro días de las elecciones, el diputado nacional Cristian Ritondo tuvo que ejecutar una estrategia de control de daños y, con esta declaración pública, buscó sofocar la tensión entre el PRO y La Libertad Avanza por el esquema de fiscalización, sobre todo en La Matanza. Ayer, y según publicó Infobae, mil fiscales que responden al diputado nacional Alejandro Finocchiaro, que busca renovar su banca, advirtieron que no iban a participar del operativo de control de la Boleta Única, al igual que los referenciados en la concejal electa Leila Gianni, enojados por el manejo de Luis Ontiveros, que responde a Sebastián Pareja. “Se quieren chorear la guita otra vez y regalar la elección a Espinoza, como hicieron el 7 de septiembre”, cuestionaron. Ritondo reconoció que hay discusiones, pero garantizó -en diálogo con Radio Rivadavia- que habrá un trabajo conjunto entre ambas fuerzas en todas las mesas del distrito más grande del país, con más de un millón doscientos mil electores y donde se necesitan más de cuatro mil fiscales. Un importante dirigente bonaerense del PRO, ante la consulta de este medio, fue enfático: “Nadie retiró nada”. “El PRO está 100% disponible para dar apoyo, igual que hicimos en el balotaje de 2023, que funcionó muy bien. Es una fiscalización de base y, encima de eso, una fiscalización de refuerzo, con un esquema de backup para los lugares donde pueda haber algún problema. Somos un solo equipo y estamos laburando a full para que el domingo salga todo bien y podamos cuidar el voto del cambio en toda la provincia”, señalaron. Cristian Ritondo. Es diputado nacional y presidente del PRO bonaerense El propio Ritondo reforzó el concepto: “El PRO va a estar ahí, va a cubrir, va a trabajar, no nos podemos retirar, no nos podemos descuidar. Cualquier discusión es secundaria. Lo primero es defender la boleta, entender que tenemos un interés superior, que es que la provincia de Buenos Aires, donde debemos recortar una cantidad de votos y tenemos que cuidar el voto de cada uno de los ciudadanos. Si nosotros no somos capaces de cuidar ese esfuerzo les estaríamos faltando el respeto”. Los roces por la fiscalización, además de La Matanza, se replican en otros distritos, sobre todo en la Primera y la Tercera Sección, donde el PRO no es gobierno. “Si sos gobierno garantizas la fiscalización con la militancia, en otros casos se trata problemas de dinero”, graficó en diálogo con Infobae un dirigente macrista con experiencia en el territorio. Por ejemplo, intendentes como Guillermo Montenegro (Mar del Plata) o Soledad Martínez (Vicente López) ya garantizaron el esquema de fiscalización para el próximo domingo. “En la Quinta lo tenemos todo ordenado. Se repiten los fiscales, se repite el mismo esquema. Nosotros no tuvimos problemas el 7 de septiembre. Nos juntamos con la gente de La Libertad Avanza y repetimos el esquema. Tenemos unos 5.000 fiscales entre generales y de mesa, y está todo cargado en el sistema desde el sábado”, explicó a este medio un dirigente cercano a Montenegro. Mauricio Macri sonríe con los candidatos del PRO en CABA y la provincia de Buenos Aires Justamente Vicente López, además de San Martín y Merlo, fue uno de los distritos claves de la Primera Sección que visitó ayer Diego Santilli, el diputado que también busca renovar su banca y fue encumbrado como primer candidato de la lista libertaria tras la polémica que significó la renuncia de José Luis Espert. En el entorno del “Colo” se están confiados en que podrán recortar la diferencia de casi 15 puntos que los separó de Fuerza Patria el 7S. Este jueves, en tanto, tiene previsto recorrer los municipios de Junín, Zárate y Campana y participar, más tarde, del cierre nacional de la campaña, en Rosario, que será encabezado por el presidente Javier Milei. Ayer, y en el tramo final de la campaña, Santilli recibió un fuerte respaldo por parte de Mauricio Macri. El expresidente reunió a los candidatos del PRO de las boletas del frente LLA en CABA y la provincia de Buenos Aires. Del encuentro participaron, además, Finocchiaro, Florencia De Sensi, Javier Sánchez Wrba, Fernando De Andreis y Antonela Giampieri. También estuvo Ritondo. Hace un mes, Macri ya había convocado a todos los candidatos del PRO que integran distintas listas a lo largo del país. En aquella ocasión, la reunión fue en la sede partidaria de la calle Balcarce y participaron, además de los representantes bonaerenses y porteños, Carlos Hernández (Corrientes); Adriana García (La Pampa); Gisella Talquenca (Mendoza); Melina Valiente y Pablo Klingbeil (Misiones); Juan Martín y Martina Lacour (Río Negro); Facundo Pérez Carletti (Santiago del Estero); Betiana Fernández (Tierra del Fuego); Alicia Fregonese (Entre Ríos); Ana Clara Romero (Chubut -virtual). Pero esta semana el expresidente buscó reforzar la defensa de la identidad del PRO en la ciudad de Buenos Aires, para evitar una merma de votos hacia la lista encabezada por Ricardo López Murphy, que planteó una campaña con referencias al electorado amarillo. Directamente pidió votar a De Andreis, a quien calificó de “preparado, idóneo y leal” y que “va a pelear por las reformas de fondo que tiene que hacer la Argentina, será un gran diputado”.
Ver noticia original