Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sauré: «En Concordia hay un cambio de paradigma en la Atención Primaria, Descentralización, Digitalización y Prevención salvan vidas» – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 23/10/2025 02:12

    En el marco de una jornada de prevención cardiovascular frente al palacio municipal en diálogo con Mónica Saavedra, el Dr. Diego Saure abordó los avances en la política de salud municipal, destacando la articulación público-privada, la descentralización de la atención y la inminente digitalización de la historia clínica. Prevención Cardiovascular y Factores de Riesgo El Dr. Sauré comenzó explicando la actividad desarrollada frente al municipio, una iniciativa conjunta con la Fundación OSDE que se lleva a cabo por tercer año consecutivo en Concordia. «Estamos trabajando con la gente de la Fundación OSDE en el marco del lema ’15 minutos para cuidar tu salud’,» detalló el funcionario. «El objetivo es una atención básica y rápida para detectar factores de riesgo cardiovascular, que son importantemente prevenibles y modificables.» Durante estas jornadas se brinda consejería sobre alimentación saludable para combatir el sobrepeso, se controlan la glucemia y la presión arterial, y se concientiza sobre el tabaquismo. El fin último es reducir la incidencia de eventos graves. «Al modificar estos hábitos, el día de mañana se puede evitar un problema mucho más importante de salud, como el infarto agudo de miocardio y la muerte súbita», enfatizó. El Director de Salud de la Municipalidad de Concordia remarcó que estas acciones se utilizan también como «pantalla» para generar el hábito de concurrir a los centros de salud municipales. Descentralización: Centros de Salud 24 Horas Uno de los ejes centrales de la gestión es la ampliación del horario de atención en los centros de salud para descomprimir la guardia del hospital. «Ya tenemos tres centros de salud abiertos las 24 horas,», señalando que ya se superan los 13.000 pacientes atendidos en el turno noche. Además, se proyecta la apertura de un cuarto centro en la zona noroeste en los próximos dos meses. El funcionario explicó la necesidad de este cambio a partir de datos estadísticos: «En un servicio de emergencia de guardia, el 90% de la patología que concurre no es un paciente crítico.» Anteriormente, estos pacientes acudían al hospital porque era lo único abierto. Ahora, la situación ha cambiado: de esos más de 13.000 pacientes nocturnos, solo se registraron 400 derivaciones al hospital. La revalorización del Centro de Salud «Esto te muestra que es patología de atención primaria, que es el fundamento del centro de salud,» afirmó. El objetivo es que el paciente sea «atendido en su barrio, resuelto en su barrio,» evitando traslados innecesarios. Otro avance crucial en los centros de salud ha sido la instalación de desfibriladores, una tecnología antes inexistente. «Hoy, solamente en mi sector, tenemos 35 desfibriladores en el municipio. En lo que va de este año, llevamos usados 12, dándole la posibilidad de vida a 12 personas que estaban en un paro cardíaco,» reveló. Como ejemplo del «cambio de paradigma», mencionó el reciente caso de una mujer con paro cardíaco que fue asistida con éxito en el Centro de Salud Nebel, demostrando que la población de la zona confía en la respuesta del centro. Digitalización y Agilización de Turnos El Dr. Saure anunció la puesta en marcha de la historia clínica digital y un sistema de turnera digital a través de la plataforma SADER de la provincia, un proyecto que requirió la donación de computadoras de la delegación argentina de CTM Salto Grande y del Banco Hipotecario. «La historia clínica digital agiliza todo, salimos del papel,» sostuvo. La Asistencia Pública cuenta con 37.000 historias clínicas en papel, por lo que habrá una transición para cargarlas. Este sistema no solo agiliza la atención y baja el error médico, sino que también estandariza la atención con todos los efectores de la provincia. El próximo paso: Turnos por WhatsApp Buscando optimizar la experiencia del vecino, el Dr. Sauré adelantó una meta a corto plazo: la implementación de un sistema de turnos a través de WhatsApp. «Queremos que la gente pueda pedir el turno y no tenga que ir a las 5 de la mañana a hacer una fila,» explicó. Si bien el sistema SADER es cargado por el administrativo, la implementación de celulares con WhatsApp en los 20 centros de salud permitirá avanzar hacia una gestión de turnos más accesible y moderna, aunque reconoció que también será necesario un proceso de adaptación cultural por parte de los vecinos. Operativos en Barrios y Vacunación Finalmente, el funcionario se refirió a los operativos de salud que se realizan periódicamente en distintos barrios. El objetivo de estos operativos, llevados a cabo en conjunto con áreas como Participación Ciudadana, es tener presencia y generar el hábito de la consulta para que la gente retorne a los centros de salud. Respecto a la vacunación, aseguró que la cobertura en Concordia es «buena» y se realiza a través de la Secretaría de Salud, confirmando la disponibilidad de vacunas. Consultado sobre la vacuna contra el COVID-19, confirmó que «está dentro del calendario» y que se recomienda su aplicación aunque haya pasado más de un año desde la última dosis, si bien el número de contagios es actualmente bajo, es una enfermedad que llegó para quedarse, finalizó. Fuente: Cadena Entrerriana compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por