Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Anmat prohibió dos aceites de oliva y una golosina con forma de "gallinita"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 23/10/2025 05:30

    La Anmat dispuso el retiro y prohibición de los aceites “Olivos de Arauco” y “Cumbres Riojanas”, además de la golosina “Gallinita Orly”. Según confirmaron fuentes oficiales, los productos presentaban registros falsos y carecían de trazabilidad. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) publicó este jueves una serie de disposiciones en el Boletín Oficial mediante las cuales prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de dos aceites de oliva y una golosina tipo oblea. Qué pasó con los “heladitos secos”: ¿por qué ANMAT prohibió la conocida golosina?   Los productos fueron señalados por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) como “apócrifos e ilegales”, al verificarse que sus registros sanitarios eran falsos y las empresas declaradas no existían formalmente en los registros provinciales. La medida se adoptó en cumplimiento de las disposiciones 7831/2025, 7833/2025 y 7834/2025. El aceite Olivos de Araujo Los aceites de oliva prohibidos Los aceites de oliva afectados son “Olivos de Arauco” y “Cumbres Riojanas”, ambos elaborados supuestamente en la provincia de La Rioja. La investigación comenzó tras denuncias de consumidores que cuestionaron la autenticidad de los productos.   Durante las verificaciones, autoridades de San Juan, Buenos Aires, Catamarca y La Rioja confirmaron que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA o RPPA) no correspondían a las empresas declaradas o directamente eran inexistentes.   Ante la imposibilidad de determinar el verdadero origen, lugar de producción y condiciones de elaboración, el INAL concluyó que los productos violaban la Ley 18.284 y el Código Alimentario Argentino, al carecer de controles oficiales y presentar rotulados falsos. El aceite Cumbres Riojanas “La medida se adopta como acción preventiva para proteger la salud pública, dado que los aceites carecen de trazabilidad y fueron presentados con información fraudulenta”, señaló la disposición. La Anmat ordenó su retiro inmediato del mercado, incluyendo las plataformas de venta online. La ANMAT prohibió la venta de una golosina y productos “keto” Prohíben también una golosina tipo oblea Además, la disposición 7834/2025 alcanzó a la golosina “Gallinita Orly”, supuestamente elaborada por la firma PEPO S.R.L. en Tucumán. El producto fue detectado durante controles en comercios de Córdoba, donde la Dirección General de Control de la Industria Alimentaria comprobó que los números de RNE y RNPA eran falsos. La golosina Gallinita Orly Las autoridades dispusieron su retiro y notificaron el caso al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA). Tras analizar la documentación, el INAL concluyó que la golosina también infringía las normas sanitarias vigentes, calificándola como “producto apócrifo”. “La falsificación impedía verificar su origen, condiciones de producción y control de calidad, por lo que fue catalogado como alimento ilegal”, indicó el organismo.   Medidas de alcance nacional La Anmat extendió la prohibición a toda la cadena de elaboración y comercialización, tanto física como digital, y a cualquier otro producto que utilice los mismos registros inexistentes.   La decisión busca prevenir riesgos a la salud pública y evitar que alimentos sin control sanitario lleguen a los consumidores. Los organismos de control recordaron que solo los productos con rótulos verificables y registros válidos del Código Alimentario Argentino pueden ser considerados seguros para el consumo. (La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por