23/10/2025 05:09
23/10/2025 05:08
23/10/2025 05:05
23/10/2025 05:04
23/10/2025 05:04
23/10/2025 05:04
23/10/2025 05:03
23/10/2025 05:03
23/10/2025 05:02
23/10/2025 05:02
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 23/10/2025 01:34
El análisis del comportamiento electoral provincial entre 2009 y 2023 muestra una estructura política fuertemente bipartidista, históricamente dividida entre un gran bloque peronista y otro no peronista. Sin embargo, la irrupción de La Libertad Avanza (LLA) en 2023 modificó el tablero político al introducir una tercera fuerza con peso propio. El informe destaca además que Entre Ríos mantiene una de las tasas de participación electoral más altas del país, cercana al 80%, lo que refleja un electorado comprometido pero también sensible a los cambios y a la demanda de renovación. En las elecciones de 2023, el peronismo perdió la gobernación tras dos décadas de hegemonía, aunque logró conservar representación legislativa nacional. El estudio detalla que el voto peronista en la provincia presenta un “piso” histórico de 250 mil votos (registrado en 2009 y 2021) y un “techo” de 362 mil votos (alcanzado en 2013). Por su parte, el voto no peronista ha mostrado mayor volatilidad, alcanzando sus picos en elecciones legislativas —como en 2021, con 436 mil votos— y consolidándose gracias a alianzas amplias como Cambiemos. La gran incógnita de cara a las legislativas de 2025 pasa por el desempeño de LLA, una fuerza que, según el informe, depende más de liderazgos carismáticos y contextos de descontento que de una estructura partidaria estable. Con el peronismo en la oposición a nivel nacional y provincial, y la implementación de la Boleta Única de Papel como novedad en el sistema electoral, el escenario entrerriano se presenta más competitivo que nunca. El desafío para el actual oficialismo provincial será mantener la cohesión interna y la credibilidad ante un electorado menos predecible, mientras que el peronismo deberá recomponer su unidad y ampliar su base histórica de votantes para volver a ser alternativa. Fuente:APF
Ver noticia original