23/10/2025 04:25
23/10/2025 04:25
23/10/2025 04:25
23/10/2025 04:24
23/10/2025 04:24
23/10/2025 04:23
23/10/2025 04:23
23/10/2025 04:22
23/10/2025 04:21
23/10/2025 04:20
» Diario Cordoba
Fecha: 23/10/2025 00:57
El actual Consejo General del Poder Judicial, que echó a andar en septiembre de 2024 tras una complicada renovación de sus vocales por falta de acuerdo entre el PSOE y el PP, enfrenta una importante crisis de equilibro de poderes al cumplirse poco más de un año de su entrada en funcionamiento. Y todo a cuenta de la renovación de sus órganos internos. El consenso para la composición de sus diferentes comisiones puede saltar por los aires si este jueves sale adelante con 11 votos una propuesta defendida por el sector conservador con el apoyo del vocal designado a propuesta del PSOE Carlos Hugo Preciado que sitúa al grupo progresista en clara minoría. "Vamos de un esquema de consenso a un esquema de conflicto", señalan fuentes de este sector en el Consejo del Poder judicial a EL PERIÓDICO. El Pleno de este miércoles comenzó a debatir esta cuestión, pero la falta de acuerdo y la apretada agenda de la presidenta, Isabel Perelló, que debió ausentarse para acudir a diferentes actos, han llevado hasta mañana jueves la conclusión de un asunto que, pese a parecer de carácter interno, determinará las decisiones del órgano de gobierno de los jueces durante los próximos meses. El debate, según todas las fuentes consultadas, ha llegado a alcanzar este miércoles un tono bronco y desagradable, aunque no se descarta que mañana se puedan acercar posturas y llegar a un consenso. Tras el acuerdo político, PSOE y PP pactaron la designación de diez vocales cada uno, a los que se sumaría Perelló como presidenta, pero la realidad del día a día ha demostrado que el sector progresista viene funcionando en un bloque de nueve representantes y no cuenta con el apoyo del vocal Preciado, que suele actuar de forma independiente y muchas veces se alinea con las decisiones del bloque conservador. A La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, María Isabel Perelló Doménech / Alberto Ortega - Europa Press Fuentes del sector progresista han explicado a EL PERIÓDICO que la renovación que ahora se pretende busca una sobrerrepresentación de este vocal, al que se considera de facto con cuota propia, lo que funciona en detrimento de esta parte. En la práctica, la propuesta que puede salir adelante en el Pleno puede hacer añicos el débil consenso con el que funcionaba en este órgano desde que inició su mandato hace un año, por el que el grupo que tiene mayoría en una comisión cede la presidencia al sector contrario, y viceversa. Sectores enfrentados Otras fuentes, sin embargo, niegan que vaya a producirse ninguna ruptura. "Los equilibrios generales se respetan" señalan a este diario, para añadir que no es cierto que se pretenda una sobredimensión del sector conservador. Las mismas fuentes señalan a Preciado como progresista independiente, si bien admiten que la cuestión es que muchas veces no comulga con las posiciones de este bloque, al que se atribuye un cierto alineamiento con los postulados del ministro Félix Bolaños. El escollo de la Comisión Permanente Así las cosas, el principal escollo para el acuerdo tiene que ver con que Preciado siga siendo vocal en cuatro comisiones --una de ellas es la Permanente, que constituye el órgano clave en el día a día de esta institución-- mientras que la propuesta de los progresistas pasa que su puesto en este órgano lo ocupe el también consejero progresista José María Fernández Seijo. Aunque algunos apuntan a que este vocal ha sido el que hasta hoy ha ostentado una mayor representación, con hasta siete vocalías y tres presidencias de comisión, desde su grupo explican que ha venido ocupado puestos a las que nadie tenía especial interés en acceder y de menor importancia. El caballo de batalla es, por tanto, la composición de la Comisión Permanente. Los nuevos vocales del CGPJ / EP Desde el sector conservador señalan que durante la reunión de este miércoles se ha llegado a amenazar con una ruptura de consenso desde las filas progresistas, aunque no descartan que se pueda llegar finalmente a un acuerdo en el que se seguía trabajando esta misma tarde. El asunto tiene interés si se tiene en cuenta que el precario equilibrio de poderes actual ha permitido la realización de 120 nombramientos en la cúpula judicial y sacar adelante otras decisiones, como son los informes que este órgano consultivo debe hacer a los anteproyectos de ley. En otras ocasiones, la diferencia entre bloques impide la adopción de decisiones. Así ocurrió el pasado 1 de octubre cuando ante la falta de acuerdo, el voto de calidad de la presidenta Perelló fue necesario para la apertura de un expediente disciplinario por una posible falta grave al titular del Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid, Manuel Ruiz de Lara, en relación con la publicación en su cuenta en la red de varios mensajes en los que se alude al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a su esposa, Begoña Gómez, a la que se llamó "Barbigoña".
Ver noticia original