23/10/2025 03:54
23/10/2025 03:54
23/10/2025 03:54
23/10/2025 03:53
23/10/2025 03:53
23/10/2025 03:53
23/10/2025 03:53
23/10/2025 03:52
23/10/2025 03:52
23/10/2025 03:51
» El Ciudadano
Fecha: 23/10/2025 00:22
Mientras gira por todo el país presentando su primer LP titulado ¡Cocoliche!, Lichi sorprendió con su interpretación de “Montaña Roja”, un tema que La Renga publicó en su álbum Truenotierra en 2006. Este miércoles el músico rafaelino se presentará en Lavardén. Producida por Lichi junto a su compañero de banda Nico Manikis (Proyecto Jacobino, Hijxs Malones), y trabajada en la consola por Néstor Pombal (que tiene en su historial a varios íconos del rock nacional, desde Charly hasta Palito Ortega), el artista transforma una canción poderosa y eléctrica en un viaje íntimo, amplificando el tono introspectivo de la poesía original. Lichi es músico y comunicador; nació en Rafaela (Santa Fe) y reside desde hace un par de años en Buenos Aires. ¡Cocoliche!, su primer LP, es una aventura de rock psicodélico que se sirve de referencias clásicas y no tanto para trazar su propio camino en el cancionero de la música nacional. Este álbum fue recibido por el público y la crítica como uno de los lanzamientos más destacados del 2024. El disco contó con dos singles adelanto “¿Existe el Pocodrilo?” y «Turbo» nacida en colaboración con la reconocida guitarrista Lucy Patané, y que también incluye el aporte de Melanie Williams en baterías y producción. Ambas canciones cuentan con videoclips disponibles en YouTube. El año pasado y el corriente fueron intensos para Lichi que incluyeron hitos en su carrera tales como tocar ante miles de personas en Plaza de Mayo en el marco de la Marcha del Orgullo, agotar un show como headliner del festival Sonido Inminente, en el Centro Cultural Conti (ex-Esma; uno de los últimos shows en la sala antes de que se cerrara), integrar el lineup del Festival Lollapalooza Argentina 2025 y presentar ¡Cocoliche! en su primer Niceto en solitario. Durante su carrera se presentó en las principales salas del país, como Niceto Club, La Tangente, Teatro Margarita Xirgu y Camping en CABA, Ciudad de Gatos en La Plata, Club TRI en Mar del Plata, Pez Volcán en Córdoba, Plataforma Lavardén y CC Güemes en Rosario y ha sido el acto de apertura de tres shows de Babasónicos en el Anfiteatro Humberto De Nito. Desde hace años la figura de Lichi está ligada también al activismo queer, generando contenidos en distintas plataformas digitales que buscan visibilizar las infinitas formas que pueden tomar los vínculos, el amor y los sentimientos. En ese marco, en 2023 publicó su primer libro, titulado ¿Cómo se llama esta canción de amor?, editado por Penguin Random House. En 2025 Lichi editó su segundo libro junto a su padre, el médico psiquiatra Alejandro Ruiz Díaz, nuevamente a través de Penguin Random House, intitulado ¿Qué pasa conmigo? en el que hablan de salud mental. Esta obra nace en consonancia con el celebrado podcast “La Mente y La Duda”, en dónde ambos autores abordan diversas temáticas atravesadas por el bienestar emocional y psicológico. En julio de este año Lichi realizó una presentación especial junto a Lucy Patané y pasó por el programa de stream “A Puro Click” que se emite miércoles y viernes a las 9 por el canal de YouTube de El Ciudadano para contar detalles de su nuevo disco. Reviví la nota Para agendar Lichi regresa a Rosario para presentarse junto a su grupo de rock en el marco del ciclo Plataforma Invita. La cita será el miércoles 22 de octubre a las 20 en el Teatro de Plataforma Lavardén, con entrada libre y gratuita
Ver noticia original