Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De Gualeguaychú al Mundial 2026: los Biciviajeros rumbo a Ecuador

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 22/10/2025 23:30

    Miguel Silio, Yamandú Martínez y Vicente Conculini, los biciviajeros de Gualeguaychú, siguen su travesía rumbo al Mundial 2026. Ya llevan más de 5.000 kilómetros recorridos. Desde el 16 de agosto, tres gualeguaychuenses han emprendido un viaje épico en bicicleta hacia Estados Unidos, con el objetivo de llegar al Mundial 2026 para acompañar a la Selección Argentina. Miguel Silio, Yamandú Martínez y Vicente Conculini, conocidos como los "biciviajeros", llevan ya más de 5.000 kilómetros recorridos, atravesando seis países: Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú. Este miércoles, partieron desde Lima, Perú, en dirección a Ecuador, donde estiman llegar en los próximos diez a doce días.   El viaje comenzó con una emotiva salida desde la Municipalidad de Gualeguaychú y, a lo largo de su travesía, los tres amigos han compartido cada paso de la aventura con miles de seguidores a través de su cuenta de Instagram @enbicialmundo. En su recorrido, no solo se enfrentan a los desafíos físicos que implica una travesía de tal magnitud, sino que también están viviendo experiencias únicas, descubriendo culturas, paisajes y, sobre todo, cumpliendo su sueño de llegar al Mundial de Fútbol 2026.   El proyecto no solo tiene un objetivo deportivo, sino también una carga simbólica de unidad y pasión por el fútbol, ya que planean acompañar a la Selección Argentina de Lionel Messi en su camino por la Copa del Mundo. Este recorrido en bicicleta, con un destino tan importante, se ha convertido en un homenaje a la magia del fútbol, pero también a la perseverancia y la amistad.   Un viaje que los lleva por diversos países y paisajes   Foto: El Día.   El viaje, que ya lleva 67 días, ha sido una auténtica prueba de resistencia para los biciviajeros. A lo largo de los más de 5.000 kilómetros recorridos, han atravesado variados paisajes, desde las llanuras de Argentina y Uruguay hasta las montañas de Bolivia y las costas del Pacífico en Perú. Cada país ha presentado desafíos únicos, tanto a nivel físico como logístico, pero la motivación de llegar al Mundial 2026 y vivir la experiencia de seguir a la Selección en directo mantiene viva la energía de los tres ciclistas.   En el camino, también han aprovechado para compartir con sus seguidores las anécdotas y dificultades de su aventura a pedal. Desde el cansancio extremo hasta los momentos de camaradería y alegría, cada paso es una historia que sus seguidores pueden seguir día a día a través de sus publicaciones. Para ellos, el viaje va mucho más allá del deporte; se trata de una experiencia de vida, una travesía que marcará un antes y un después en sus vidas.   La meta final: el Mundial 2026 y un sueño hecho realidad   Aunque actualmente se encuentran en Ecuador, la meta final de este épico viaje sigue siendo la ciudad de Estados Unidos que albergará la Copa del Mundo 2026, que también contará con sedes en México y Canadá. Para los biciviajeros de Gualeguaychú, el objetivo es mucho más que llegar a tiempo para alentar a la Selección Argentina. Este viaje simboliza el esfuerzo, la dedicación y la pasión por el fútbol, un deporte que ha unido a los tres en una amistad que hoy se extiende más allá de las fronteras nacionales.   Al llegar a Estados Unidos, los tres amigos tendrán la satisfacción de haber cumplido su sueño, pero también el orgullo de haber representado a Gualeguaychú y a Argentina en una de las aventuras más extraordinarias que se puedan imaginar. En el camino, continúan inspirando a otros a seguir sus sueños y a no rendirse ante los obstáculos, siempre con el espíritu de aventura y amistad que los caracteriza. (Con información de El Día)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por