Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Geese: “Necesitamos que las energías renovables sean parte de la vida cotidiana”

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 22/10/2025 23:21

    Geese: “Necesitamos que las energías renovables sean parte de la vida cotidiana” Por Redacción Rafaela Noticias Este miércoles por la tarde se llevó a cabo una jornada sobre energía solar fotovoltaica, organizada por Desarrollo de Equipos Industriales S.A. (DEISA) en el Centro Comercial de Rafaela y la Región. En el evento participaron la secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese; el presidente de DEISA, Andrés Ferrero (expositor); el gerente comercial de YPF Solar, Néstor Rejas (expositor); el responsable comercial de DEISA, Fernando Barbini (expositor); Martín Maciel, jefe de Desarrollo Energético Sostenible de la EPE; y Ariel García, coordinador de Energías Renovables de la EPE (expositores). En diálogo con Rafaela Noticias, Verónica Geese destacó el compromiso del gobierno provincial con el impulso a las energías renovables, la necesidad de fortalecer el ecosistema productivo que las acompaña y subrayó la importancia de que haya personas capacitadas y empresas que puedan ofrecer estos servicios: “Tiene que haber gente que te lo venda, que sepa, que tenga argumentos, en quien vos puedas confiar. Alguien cerca tuyo que pueda darte este servicio y a la vez venderte los equipos”. Consultada sobre los desafíos de la provincia en materia energética, Geese explicó que desde la Secretaría de Energía se busca generar conciencia a través del programa Presumidores y de otras iniciativas de eficiencia energética. “Son temas que durante muchos años quedaron relegados frente a otros problemas nacionales. Necesitamos que sean parte de la conversación cotidiana, porque la energía incide directamente en la competitividad del sistema productivo santafesino”, sostuvo. Asimismo, remarcó la importancia de que todos los sectores cuenten con información clara y herramientas para tomar decisiones: “Todo el que produce tiene que poder tomar decisiones informadas, sobre todo en un insumo tan importante como la energía. Tal vez representa un 0,5% de los costos totales, pero si no la tiene, no puede producir nada. Tiene un valor estratégico que nos obliga a involucrarnos y aprender cada día más”. Respecto al financiamiento, la funcionaria fue tajante: “A nivel nacional no hay nada. El gobierno nacional no está haciendo nada, absolutamente nada, por este tema”, afirmó. Explicó que los fondos destinados a generación distribuida fueron desmantelados, lo que impide crear líneas de crédito específicas. Sin embargo, destacó la decisión del gobernador Pullaro de sostener un sistema de financiamiento provincial con tasas competitivas: “Tenemos una tasa muy buena, la mitad de la tasa del Banco Nación más dos puntos, lo que la convierte en la mejor del mercado para proyectos de sostenibilidad”. Estos créditos, otorgados a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), pueden destinarse a diversas iniciativas, como biodigestores para generar biogás, proyectos de eficiencia energética, instalación de paneles fotovoltaicos, baterías o bombeo solar en campos. “Se pueden financiar hasta 200 millones de pesos por proyecto”, detalló Geese, invitando a los interesados a ingresar a santafe.gov.ar/prosumidores para obtener información y solicitar el financiamiento. En cuanto al avance del uso de paneles solares en hogares y empresas, la secretaria destacó que Santa Fe es la provincia con mayor cantidad de prosumidores del país. “En ninguna otra provincia vas a encontrar tantos paneles solares instalados. Esto muestra el crecimiento de una política que se viene sosteniendo desde 2016, cuando lanzamos el primer programa Presumidores durante la gestión de Miguel Lifschitz”, recordó. Geese señaló que las condiciones macroeconómicas y tarifarias son claves para que esta tendencia continúe en alza. “Cada día tenemos más consultas y más proveedores que venden equipos, tanto para grandes empresas como para pymes, despensas o supermercados”, indicó. Además, destacó el sistema colaborativo dentro del programa Presumidores: “Si no tenés un techo donde colocar los paneles, podés asociarte con alguien que sí lo tenga. Instalan los equipos en un lugar, pero comparten los beneficios. Bajás el costo y obtenés resultados conjuntos”. Finalmente, Geese sostuvo que este modelo colaborativo será fundamental para seguir expandiendo la generación distribuida solar en la provincia. “Creemos que es a partir de ahí donde va a escalar todo lo que tiene que ver con las energías renovables”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por