Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las obras que estrena el autódromo del CVE con la llegada del TC

    Parana » Uno

    Fecha: 22/10/2025 21:41

    Para recibir al Turismo Carretera el 1° de noviembre el autódromo del Club de Volantes Entrerrianos contará con mejores notables. El Turismo Carretera ya tiene marcada en rojo su próxima cita: será el 2 de noviembre en el autódromo de Paraná, un escenario que promete no solo espectáculo en pista, sino también una transformación profunda fuera de ella. Bajo la gestión del Club de Volantes Entrerrianos (CVE), y con el liderazgo de una figura emblemática del automovilismo nacional como Omar Gurí Martínez, el circuito entrerriano encaró una ambiciosa serie de obras de infraestructura que ya están listas para recibir a la categoría más popular del país. Con el aval de la ACTC y una planificación sostenida desde hace meses, el autódromo paranaense muestra una nueva cara. Cinco intervenciones claves redefinen el predio: desde la seguridad, pasando por la capacidad operativa y hasta un enfoque hacia la sustentabilidad. La última visita de la ACTC, en la fecha de TC Pick Up del pasado 28 de septiembre, ya permitió estrenar parte de estas mejoras, pero será el Turismo Carretera el que inaugure oficialmente este nuevo capítulo del circuito. Gurí al frente del cambio. El histórico piloto entrerriano y actual presidente del CVE no ocultó su entusiasmo por el trabajo realizado. “Estoy contento de estar con todo el Club de Volantes, con la comisión, con las ganas que tienen de hacer cosas y, bueno, de a poco se van logrando”, declaró Martínez en diálogo con la ACTC. Estas transformaciones no solo refuerzan la capacidad del autódromo, sino que posicionan a Paraná como una plaza clave dentro del calendario nacional del automovilismo. Las cinco grandes mejoras en el autódromo son las siguientes Túnel y salida de emergencia. La seguridad siempre es prioridad, y por eso una de las primeras obras ejecutadas fue la construcción de un túnel o salida de emergencia. “Después de la carrera del año pasado, se hizo este túnel que ya estuvo operativo para la primera carrera de este año”, explicó el Gurí. Cabe destacar que la obra apunta a mejorar la evacuación y el ingreso de servicios de emergencia sin interferir con la actividad en pista. Nueva ubicación para la técnica La revisión técnica post-carrera cambió de lugar. “Se trasladó lo que era la técnica, que antes estaba después de boxes, al ingreso, como ocurre en la mayoría de los autódromos del país. Era un pedido que estaba en carpeta hace tiempo”, detalló Omar Martínez. Esta modificación permite una logística más ordenada y eficiente en los días de competencia. Ampliación de la calle de boxes Con la creciente demanda de equipos y categorías, era necesario un rediseño de los boxes. “Se amplió la línea de boxes. Ahora hay lugar para 54 autos en la primera línea, cuando antes había cerca de 40”, celebró el presidente del Club de Volantes Entrerrianos. Esta expansión permite recibir a más equipos con mayor comodidad y orden. Adquisición de 25 hectáreas para futuras obras Pensando en el mediano y largo plazo, el club adquirió terrenos linderos al predio. “Se compraron 25 hectáreas pegadas al autódromo para proyectar futuras obras. Es una apuesta al crecimiento del club”, señaló el expiloto, quien también destacó el valor patrimonial de esta inversión. Energía renovable: construcción de un parque solar Una de las iniciativas más innovadoras fue el convenio con Enersa, la empresa de energía de Entre Ríos, para la instalación de un parque solar. “Está muy próximo a terminar. La idea es que el autódromo pueda abastecerse con energía propia”, indicó Martínez. Este paso convierte a Paraná en uno de los primeros circuitos del país en apostar por una matriz energética sustentable. Además del trabajo diario de la comisión directiva, encabezada por Sergio Lifschitz como vicepresidente, el “Gurí” destacó la dinámica de trabajo que sostiene el proyecto. “Todos los martes nos reunimos y venimos trabajando para lo que es la fecha del Turismo Carretera del 2 de noviembre. Creo que es el broche de oro de lo que tenemos en carpeta año a año”, concluyó. Expectativa máxima para el 2 de noviembre: la expectativa por la fecha del TC en Paraná es altísima. No solo por lo que ocurra en pista, donde el campeonato entra en su tramo decisivo, sino también por el entorno que recibirá al público, a los equipos y a los protagonistas. Con estas cinco obras claves, el autódromo de Paraná no solo mejora su infraestructura actual, sino que proyecta un futuro a la altura de las máximas exigencias del automovilismo argentino. Está todo listo para la competencia que será en unos días en el trazado ubicado en la localidad de Sauce Montrull. Será nuevamente con la máxima categoría del automovilismo nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por