23/10/2025 00:25
23/10/2025 00:25
23/10/2025 00:25
23/10/2025 00:25
23/10/2025 00:24
23/10/2025 00:24
23/10/2025 00:24
23/10/2025 00:24
23/10/2025 00:24
23/10/2025 00:24
» La Capital
Fecha: 22/10/2025 21:39
El subsecretario de Intervención Federal de la Nación apuntó contra la "puerta giratoria que protege a los criminales por encima de las víctimas" Tras el brutal asesinato de Lucas en la costanera centro, quien fue víctima fatal de un delincuente que intentaba robarle, el subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Federico Angelini, advirtió sobre la responsabilidad del sistema judicial en el hecho. Ismael Ibáñez, uno de los imputados, contaba con once detenciones policiales previas en el último año y, pese a ese prontuario, estaba libre. "La muerte de Lucas no es una tragedia aislada, es la crónica de un asesinato anunciado por la impunidad garantista", sentenció Angelini. "Esto no es un error del sistema, acá no se falló por falta de legislación o porque las fuerzas de seguridad no estén. Esto es el sistema que el falso progresismo defiende: uno que desarma a la policía y protege al criminal". "El zaffaronismo es un sistema que durante muchos años le hizo daño a Rosario. Si vos tenés un delincuente que detuvieron once veces y once veces lo liberaron, y en ningún punto se te ocurre como fiscal o como juez que ese individuo no debe estar en la calle, se acabó, le fallas por completo a la gente de bien”, afirmó el subsecretario. Angelini explicó que la excusa de la " reincidencia " (que exige condena firme) es una trampa. "La herramienta legal para evitar esto existe y se llama reiterancia. El Código Procesal de Santa Fe (Ley 14.258, Art. 220) es claro: permite encarcelar preventivamente a quien tiene «pluralidad de imputaciones». La ley estaba”. "Si el fiscal de turno no usó esa herramienta, o si el juez miró para otro lado y prefirió soltarlo, esa inacción permitió que este asesino estuviera libre para matar. Sus decisiones le costaron la vida a Lucas y le generaron un daño irreparable a todos sus seres queridos”, agregó. "Sabemos que hay buenos jueces y buenos fiscales", continuó Angelini y enfatizó: "Pero también hay un resabio garantista agazapado que no quiere dejar de imponer sus ideas zaffaronistas. Son esas ideas las que tanto daño han causado a la ciudad y al país, y las que priorizan al delincuente por sobre los ciudadanos de bien". La batalla de Patricia Bullrich contra la impunidad Angelini, parte del equipo del Ministerio de Seguridad Nacional y a cargo del Plan Bandera, contrastó el accionar judicial con la decisión política del gobierno Nacional. "Mientras nuestra Ministra Patricia Bullrich lidera una guerra sin cuartel contra los narcos y los delincuentes en Rosario con el Plan Bandera, en coordinación con la provincia, desplegando Fuerzas Federales para meterlos presos, hay algunos en la Justicia que parece que quieren que siga funcionando como una puerta giratoria. Las fuerzas los capturan y ellos los liberan". "El mandato de la ministra es claro: el que las hace, las paga. El empuje del presidente Javier Milei, de este Ministerio, y que compartimos con la provincia, está cambiando el paradigma, pero necesitamos que la Justicia deje de ser un obstáculo. La complicidad garantista se tiene que terminar”, concluyó el funcionario nacional.
Ver noticia original