23/10/2025 02:58
23/10/2025 02:56
23/10/2025 02:55
23/10/2025 02:54
23/10/2025 02:54
23/10/2025 02:53
23/10/2025 02:53
23/10/2025 02:52
23/10/2025 02:50
23/10/2025 02:38
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/10/2025 21:30
Familiares, transportistas y profesionales de la discapacidad se movilizaron en Paraná hasta Casa de Gobierno para exigir la urgente actualización de aranceles. La protesta se replicó a nivel nacional ante la crítica situación de un sector sin aumentos desde diciembre último. Un amplio grupo de familiares de personas con discapacidad, transportistas y profesionales del sector se movilizó en la capital entrerriana hasta Casa de Gobierno para visibilizar la grave crisis que atraviesa el sistema de prestaciones. El reclamo principal se centró en la falta de actualización de aranceles desde diciembre del año pasado y la demora en la ejecución de los fondos que, según manifestaron, ya fueron aprobados. La movilización de este miércoles se sumó a las protestas que se desarrollaron a nivel nacional, incluyendo una en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en Buenos Aires. "La realidad es que la ley de emergencia se aprobó, y el dinero que sustenta todo el mecanismo de las prestaciones en discapacidad ya lo tiene la Agencia Nacional de Discapacidad", afirmó Lourdes, una de las manifestantes. Sin embargo, indicó que la urgencia radica en que la directiva de la Agencia Nacional de Discapacidad “no se juntan los referentes para dar el respectivo aumento". La falta de aumento impacta directamente en la sostenibilidad del servicio. "Todos los profesionales, los prestadores, transportes y los acompañantes tienen que bancar sus espacios de trabajo, la nafta, formaciones y demás cosas que hacen a la profesión” con un presupuesto que no alcanza, explicó Lourdes. Ajustes y recortes Durante la jornada, se reiteraron las denuncias por recortes y ajustes. Lourdes precisó que “se bajó un lineamiento” a nivel nacional que se replicó en Entre Ríos. "Acá en la provincia de Entre Ríos también se ha hecho, han citado a las familias y han rechazado la renovación de varias pensiones y certificados de discapacidad", reveló, interpretando que el lineamiento es de "ajustes y recortes". Otro de los testimonios más críticos fue el de un transportista, quien detalló la insostenible ecuación económica que enfrentan. "Tenemos una tarifa de discapacidad desde noviembre de $541,76, con el gasoil a $700. Hoy el gasoil está en $1.800 y seguimos con la misma tarifa", puntualizó. Esto genera que hoy un transportista está perdiendo plata y está poniendo plata de su bolsillo para dar un servicio "demasiado importante para la gente de discapacidad", lamentó. "Pedimos ayuda que se realmente que se viralice todo esto porque no podemos solventar de nuestros bolsillos unos costos tan elevados", agregó. Profesionales y Familiares Profesionales que se unieron a la marcha manifestaron la necesidad de trabajar en condiciones dignas. Una kinesióloga consultada señaló: "Estamos movilizándonos porque seguimos sin novedades por parte del Gobierno en el área de discapacidad, que hace un año que no tenemos aumentos, la gente queda sin cobertura y bueno estamos acá en apoyo”. La profesional enfatizó “queremos seguir trabajando” y no cerrar los consultorios. Familiares presentes subrayaron la importancia de la unidad en el reclamo. "Solo estamos acompañando porque creo que esta lucha si no estamos todos presentes no va a poder hacerse fuerte y no vamos a lograr el objetivo que es que esto se visibilice y se pongan los fondos que corresponden poniendo en marcha la ley que ya está aprobada", expresó uno de ellos. Otro familiar, que además es profesional y trabaja en un consultorio, compartió su doble compromiso: "La verdad es que ya la situación es desesperante desde el punto de vista de la familia y de los profesionales que trabajamos con niños con discapacidad". Un referente de la movilización destacó: “es necesario salir a movilizarnos para exigir algo que ya conquistamos en más de una oportunidad, el presupuesto para la discapacidad tiene que ser ejecutado de manera inmediata". Además, sostuvo que "la ley que se votó en el congreso más de una vez, los vetos que cayeron de (el Presidente) no pueden ser una excusa del gobierno para seguir aplicando el ajuste a un sector tan castigado como es el de la discapacidad y la salud mental en general". Se movilizaron por los derechos de las personas con discapacidad en Paraná
Ver noticia original