22/10/2025 23:23
22/10/2025 23:23
22/10/2025 23:23
22/10/2025 23:23
22/10/2025 23:22
22/10/2025 23:21
22/10/2025 23:21
22/10/2025 23:21
22/10/2025 23:20
22/10/2025 23:18
Parana » APF
Fecha: 22/10/2025 20:30
En diálogo con APFDigital, una de sus integrantes, Antonella Acosta expresó indignación por “la impunidad con la que se dicen algunas cosas desde la ignorancia o desde la malicia”. El candidato a senador hizo a un lado la figura penal del femicidio y dijo que "el 85 por ciento de los homicidios se cometen entre hombres". Acosta también hizo referencia a los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, e invitó a hombres y sociedad en general a acompañarlas. miércoles 22 de octubre de 2025 | 19:52hs. Movilización realizada por el 25N en Paraná. Foto de instagram de Asamblea Feminista MLTTNB Paraná (pnaasambleamlttnb) El primer candidato a senador de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA), Joaquín Benegas Lynch hizo a un lado la figura penal del femicidio y dijo que "el 85 por ciento de los homicidios se cometen entre hombres". Y agregó: "Es tan importante si muere una mujer como si muere un hombre. Somos iguales ante la ley, hay que trabajar por la seguridad de todos". Lee también: Benegas Lynch, el candidato a senador que niega que existan femicidios Ante estas declaraciones, la integrante de la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de Paraná, Antonella Acosta, expresó a esta Agencia: “Más allá de que no es la primera vez que escuchamos declaraciones similares provenientes de su espacio, no nos deja de anonadar o de impresionar y también de indignar la impunidad con la que se dicen algunas cosas desde la ignorancia o desde la malicia”. Asimismo, Acosta sostuvo que hay grado de intencionalidad. “Estas declaraciones están enmarcadas en una política de estado antifeminista de La Libertad Avanza, que se corresponde también con un fuerte sesgo machista”, remarcó. A la “política de estado antifeminista” la integrante de la Asamblea de Mujeres la justifica al mencionar algunos de Programas que la gestión presidencial de Javier Milei ha desactivado desde que diciembre del 2023. “Se interrumpió el programa Acompañar; se cerró la Subsecretaría de Protección contra las violencias de género, y con ello la discontinuidad de programas como Acercar Derechos, Apoyo Económico a Personas Trans, Programa Igualar, desfinanció la Ley de Mil Días, la entrega de kit de lactancia a personas gestantes, se vació la Ley Micaela así como también la Ley de Educación Sexual Integral”, indicó. Además, recordó que Argentina fue el único país de la ONU que votó en contra de una resolución para eliminar y prevenir la violencia contra las mujeres. “El título de la resolución es intensificar los esfuerzos en la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, en especial en el entorno digital por lo que vemos que una negación concreta de la violencia contra las mujeres y las niñas”. Respecto a que el candidato a senador sostiene que "el 85 por ciento de los homicidios se cometen entre hombres", Acosta señaló que el movimiento feminista y transfeminista no le quita importancia a ese tipo de violencia pero eligen visibilizar “la violencia y las desigualdades estructurales que atraviesan a mujeres y disidencias para que haya justicia y nunca más vuelva a suceder”. Invitación a los varones y sociedad en general A modo de mensaje de convocatoria, Acosta invitó a todos especialmente a aquellos varones que “les corre por el cuerpo la sensación de angustia” a asumir un “rol activo” porque registrar un Femicidio cada 13 horas en octubre es “alarmante”. También instó a toda la sociedad a crear y construir un mundo justo y libre de todo tipo de violencia. “Necesitamos que te sumes a esta lucha porque no podemos solas de ninguna manera”, manifestó. Pedido de renuncia a Bullrich por afirmaciones contra el feminismo Ante la consulta de APFDigital sobre esta afirmación de la Ministra de Seguridad de que “el feminismo extremo te lleva a situaciones en las que la violencia se te viene en contra", la referente de la Asamblea Feminista de Paraná fue contundente: “Es un claro acto de violencia institucional porque es funcionaria tiene que velar por la integridad de todas las personas y, en este caso de las mujeres y las disidencias responsabilizándolas por empoderarse“ Además agrego que lo expresado refleja un “corrimiento de la obligatoriedad que tiene el Estado de responder por todas en estas cuestiones”. Sin embargo Acosta remarca: “el Estado tiene que prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres por lo que al no concretarlo está incumpliendo con Tratados Internacionales y la Constitución Nacional” Por lo que tras lo declarado, Acosta sostiene que Patricia Bullrich debe presentar la renuncia porque “no puede culpabilizar a la víctima”. También consideró que hay una sociedad que hace “oído sordo” a lo dicho porque si fuera “coherente o le molestaría ya le estarían pidiendo que dé un paso al costado como ministra y baje de su candidatura en las elecciones legislativas nacionales”. Critica a la presentación de proyectos para sancionar falsas denuncias por violencia de género Por último, Acosta hizo referencia a las iniciativas presentadas por las diputadas Lemoine y Lozada para sancionar las falsas denuncias por violencia de género. “En el Código Penal ya está tipificado, se sanciona en Argentina desde hace más de 100 años pero en estos proyectos puntuales lo que buscan es desalentar a que las mujeres víctimas de violencia de género puedan denunciar y encubrir a abusadores, violadores y potenciales femicidas,” “Además de que hay un contexto sin políticas de contención ni de acompañamiento, habría que agregar el miedo a que no se pueda comprobar que hubo ese ejercicio de violencia y además sea sancionado”, advirtió. (APFDigital)
Ver noticia original