22/10/2025 23:06
22/10/2025 23:04
22/10/2025 23:03
22/10/2025 23:03
22/10/2025 23:02
22/10/2025 23:02
22/10/2025 23:02
22/10/2025 23:01
22/10/2025 23:01
22/10/2025 23:01
» tn24
Fecha: 22/10/2025 20:22
El Gobierno nacional, a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó este miércoles una propuesta clave dentro del Presupuesto 2026: una reforma laboral que incluye salarios dinámicos y la posibilidad de negociar convenios por empresa. La medida, que busca flexibilizar el mercado laboral y adaptarse a la realidad económica del país, fue discutida en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Cordero explicó que la reforma se centra en ajustar los salarios a la productividad individual de los trabajadores, en lugar de seguir un modelo colectivo, como se hace actualmente con las paritarias nacionales. “Queremos que los salarios generen un diferencial por mérito. Si todo se nivela hacia abajo, no estamos haciendo justicia. Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se destaquen”, expresó. Este cambio apunta a fortalecer la competitividad de las empresas y permitir que los trabajadores más productivos reciban salarios superiores a los establecidos por los convenios. La reforma también incluye la flexibilización de los convenios colectivos. Según Cordero, la idea es que cada empresa pueda negociar con el sindicato sus propios aumentos salariales si las paritarias nacionales están por encima de sus posibilidades. Este modelo, que ya cuenta con el apoyo de algunos sectores de la oposición como el PRO y la UCR, busca adaptar los salarios a la realidad de cada empresa y región. “Las empresas de zonas desfavorecidas deben poder negociar salarios diferentes para no quedar fuera del mercado”, añadió. Uno de los puntos más polémicos de la reforma es la eliminación de multas a las empresas que no cumplan con la legislación laboral, un cambio que ha generado críticas de la oposición. Cordero defendió la medida, argumentando que las multas solo beneficiaban al Estado, y no a los trabajadores, y que su eliminación contribuiría a reducir la informalidad laboral. “Lo que buscamos es desarrollar un entorno donde las empresas puedan cumplir con la ley sin ser penalizadas de forma excesiva, pero que, al mismo tiempo, los derechos de los trabajadores estén garantizados”, afirmó. El Secretario de Trabajo también se refirió al aumento de la informalidad en el mercado laboral, que se ha intensificado durante los últimos años. “Estamos trabajando para que las empresas se formalicen y los trabajadores tengan sus derechos protegidos”, explicó. Sin embargo, también reconoció que hay mucho trabajo por hacer, ya que la informalidad sigue siendo un problema estructural en Argentina. La reforma laboral es vista como uno de los pilares fundamentales de la administración de Javier Milei para liberar el potencial económico del país. Cordero destacó que, con la estabilización de la moneda y el control de la inflación, el mercado laboral debería ajustarse a nuevas reglas que incentiven tanto a empleadores como a empleados a mejorar su productividad. Por otro lado, los bloques opositores cuestionaron la medida, argumentando que la reforma podría perjudicar a los trabajadores al reducir sus derechos laborales y permitir una mayor flexibilización de las condiciones laborales. Además, advirtieron que la eliminación de las multas a las empresas podría favorecer a los sectores más poderosos y perpetuar las desigualdades. El debate sobre la reforma laboral continuará en los próximos días, mientras se define su inclusión en el Presupuesto 2026 y su impacto en las condiciones laborales de los argentinos.
Ver noticia original