22/10/2025 20:35
22/10/2025 20:35
22/10/2025 20:34
22/10/2025 20:34
22/10/2025 20:34
22/10/2025 20:34
22/10/2025 20:34
22/10/2025 20:33
22/10/2025 20:32
22/10/2025 20:32
» Rafaela Noticias
Fecha: 22/10/2025 17:55
El mercado en tensión: qué puede pasar con el dólar y los precios tras las elecciones A días de las elecciones nacionales, el economista Matías Battista analizó en su columna semanal en Radio Mitre Santa Fe la fuerte volatilidad cambiaria y el escenario económico que atraviesa el país en la antesala de las elecciones. Explicó que “de acá hasta la elección va a ser complicado”, y detalló que durante la última jornada el Banco Central intervino con fuerza, vendiendo cerca de 500 millones de dólares para intentar contener la suba del tipo de cambio. Según Battista, los distintos tipos de dólar alcanzaron valores récord, con un oficial que superó los $1.500, un blue en torno a $1.545 y un contado con liquidación cercano a $1.615. “Las pantallas fueron un caos”, describió. A su vez, señaló que la incertidumbre política y los movimientos en el gabinete económico, junto con rumores sobre una posible salida de Caputo y el ingreso de Sturzenegger, incrementan la tensión en los mercados. Asimismo, explicó que el resultado electoral será determinante para definir el rumbo de los activos financieros y el dólar. “Si el Gobierno obtiene más de 35 puntos, el escenario sería positivo, con una posible baja del dólar y recuperación de bonos y acciones. Si el resultado se ubica entre 32 y 35, la tensión continuaría, y si cae por debajo de 30, el panorama se agravaría con una fuerte corrección en los mercados”, sostuvo. El mercado en tensión: qué puede pasar con el dólar y los precios tras las elecciones Respecto del esquema cambiario, indicó que las bandas de flotación que hoy aplica el Banco Central “deben resetearse”, ya que fueron diseñadas para un contexto de inflación y acumulación de reservas que no se cumplieron. Advirtió que un eventual cambio de ministro podría implicar una política de mayor liberalización del tipo de cambio, pero advirtió que “eso requiere confianza, acuerdos políticos y señales claras al mercado”. Por otro lado, analizó el conflicto comercial con Estados Unidos a partir de las declaraciones de la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, quien cuestionó las exportaciones de carne argentina. Battista recordó que Chile ya había reducido sus compras por la relajación de controles sanitarios tras las desregulaciones implementadas por Sturzenegger, y consideró que no sería extraño que Washington tome medidas similares. Finalmente, el economista advirtió que aunque todavía no se observa un traslado generalizado del aumento del dólar a los precios, la situación podría cambiar. “Los productores dicen que cuando haya un repunte de la demanda, tendrán que ajustar precios sí o sí. No se trasladó aún porque la economía está muy delicada, pero va a ocurrir más temprano que tarde”, concluyó.
Ver noticia original