22/10/2025 19:53
22/10/2025 19:53
22/10/2025 19:52
22/10/2025 19:52
22/10/2025 19:51
22/10/2025 19:50
22/10/2025 19:50
22/10/2025 19:48
22/10/2025 19:45
22/10/2025 19:45
Parana » AIM Digital
Fecha: 22/10/2025 17:02
“El lunes vamos a empezar otro proceso en la Argentina y le vamos a poner el cuerpo. Seguramente no va a ser fácil porque tenemos un país y una provincia recontra endeudadas”, dijo a AIM la candidata a diputada nacional por la lista Ahora 503 y referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), Evelina Kloster. “La situación social y económica es muy crítica. Ya se venía viendo, se profundiza cada vez más y ahora se traduce en una crisis fuerte de representación política con los últimos acontecimientos: el tres por ciento de las coimas de Karina, la aparición de Espert vinculado a la narcoestructura. Nunca en el sistema político argentino había pasado que se demuestre con tanta claridad un vínculo narco de ese nivel: el tipo ya directamente es parte de la banda. Con impunidad, en el sistema político argentino, empieza a aparecer un elemento que antes no estaba y que hoy es un flagelo en los barrios populares, porque cada vez más gurises están atravesados por el consumo problemáticos, están en las esquinas, cada vez más mujeres llegan a los comedores a buscar ayuda para sus familiares y un plato de comida”, analizó Kloster. “Eso se va a profundizar, porque este domingo 26 de octubre el Gobierno nacional va a perder las elecciones, vamos a derrotar a Milei y a Frigerio, y vamos a empezar a construir lo que viene. Ese es el desafío”, enfatizó la candidata. Remarco Kloster que en la sociedad “hay mucho malestar, mucha bronca con Milei, con una esperanza que habían depositado. No cumplió con nada, por el contrario, le está pegando a los más débiles: los pobres, los jubilados, recortando la educación pública. El desafío que tenemos desde el campo nacional y popular, desde el peronismo, es poder trabajar esa desesperanza y lograr que la gente entienda que estas elecciones son sumamente importantes para ponerle un freno a Milei, para decirle basta y empezar un proceso distinto. Si no le ganamos el domingo no podemos pensar más allá y ese es el primer paso para empezar a caminar un proceso distinto en la Argentina y que en el 2027 nos lleve de nuevo a ganar el Gobierno nacional, recuperar el Gobierno provincial y todos los municipios que en Entre Ríos hoy están siendo gobernados por La Libertad Avanza o por Cambiemos y que lo único que están haciendo es ajustar”. Consideró que “hay mucha incertidumbre con la boleta única papel, es un sistema que no se conoce tanto pero que estamos tratando de difundir y de animar a la gente para que vaya a votar porque es la herramienta que tenemos hoy para ponerle un freno al Gobierno nacional”. Mirando hacia el futuro, señaló Kloster: “Lo que viene es el proceso que tenemos que caminar para ofrecerle a la sociedad un proyecto político que represente a la gente y le resuelva los problemas. Queremos una Argentina humana, con tierra, techo, trabajo, que todas las familias puedan acceder a un lote con servicios, que todas las familias vuelvan a comer en sus casas, que los gurises no dejen de ir a la escuela porque no tienen zapatillas. El peronismo tiene que discutir eso”. “Las discusiones también tienen que ver con el mundo del trabajo. Milei va a presentar un proyecto de reforma laboral y previsional. Hay que discutirlo, hacernos cargos desde el campo nacional y popular de discutir un sistema previsional que aloje a nuestros viejos y que les dé un espacio y una vida digna”, señaló. Con respecto al proyecto de presupuesto nacional 2026, analizó: “Los recortes los vemos muy mal, es muy grave. Ya no se puede más, hay que ponerle un freno a Milei y empezar otro proceso. Eso lo vamos a hacer este domingo”. “El lunes vamos a empezar otro proceso en la Argentina y le vamos a poner el cuerpo. Seguramente no va a ser fácil porque tenemos un país y una provincia recontra endeudadas, un Gobernador que nos endeudó nuevamente y un Gobierno nacional que también nos endeuda. Nuestra gente sabe de pelear, de luchar, hace muchos años que lo viene haciendo”. Kloster remarcó: “Una de las discusiones centrales que vamos a tener que dar es si queremos pagar la deuda o hacer una recomposición salarial y de condiciones de vida en la Argentina, una redistribución de la riqueza y cómo lo vamos a hacer, cómo vamos a fortalecer el modelo productivo en la Argentina que permita industrializar el lito, volver a trabajar la nacionalización de YPF, construir un modelo que esté al servicio de la gente, que realmente la política sea un servicio y no un negocio”. “Otra discusión que vamos a tener que dar es cómo vamos a lograr la redistribución de la riqueza. Nosotros tenemos una propuesta muy clara que es poder establecer por proyecto de ley un aporte extraordinario para las grandes fortunas, como lo hicimos durante la pandemia. Que ese dinero sea destinado para pagar obras, que a los barrios populares lleguen los servicios, que todas las mujeres puedan tener una pieza más en su casa con este programa tan importante como el Mi Pieza”. Kloster indicó con respecto a la cuestión de los ríos: “Es muy importante discutir la soberanía, es cuidar el río Uruguay, el Paraná, en términos de no entregárselo a los poderes extranjeros como ya lo hizo Frigerio, no comernos el verso de que la hidrovía va a traer solo renovación y tecnología. La hidrovía va a destruir nuestro afluente natural y va a seguir fortaleciendo el avance de los poderes internacionales sobre los recursos naturales y un aporte a la narcoestructura que no tiene control”.
Ver noticia original