Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AL EJECUTIVO! Diputados de Corrientes precisaron límites de un municipio correntino

    » Corrienteshoy

    Fecha: 22/10/2025 16:56

    AL EJECUTIVO! Diputados de Corrientes precisaron límites de un municipio correntino Pasó al Ejecutivo para promulgación Por Ley 6729 se precisan los límites del municipio de Carolina Los diputados dieron sanción definitiva al proyecto surgido del crecimiento demográfico y urbanístico de la comuna creada en el año 2008. El cuerpo parlamentario, en su sesión 13, también avanzó en iniciativas relacionadas al turismo y al pedido de sociedades rurales acerca de facilitar la operatoria de control sobre el traslado de ganado dentro de la provincia. La Cámara de Diputados, en su sesión 13, presidida por Pedro Cassani sancionó la modificación de la ley 5794/2008 de creación del municipio Carolina debido a la necesidad de precisar sus límites, ante el crecimiento exponencial tanto demográfico como urbanístico, tal lo señala los fundamentos de la iniciativa presentada por el senador Ignacio Osella. El diputado Jesús Méndez Vernengo, señaló ante sus pares la importancia de la iniciativa detallando sus beneficios para inversiones públicas y privadas; mientras que el diputado José Vassel resaltó que también es importante para la prestación de servicios públicos a los vecinos. “Hay que resaltar el trabajo que está hecho por agrimensores de Goya, con informe de Catastro”, acotó Vernengo. También hicieron uso de la palabra por este tema los diputados Germán Braillard, Eduardo Hardoy y la diputada Marlen Gauna mencionando distintas particularidades que hacen al expediente que ahora para al Poder Ejecutivo para su promulgación. Por otra parte también finalizó su trámite parlamentario la Declaración de Monumento Natural Provincial al Dorado (Salminus Brasiliensis), con el fin de garantizar su protección y conservación, evitando su eventual extinción. Dicha especie es considerada un emblema de la provincia de Corrientes no solo por su importancia cultural, sino que a lo largo de los años fue ganando fuerza como símbolo del producto pesca lo cual trae consigo el desarrollo turístico y consecuentemente económico en toda la rivera, se señala en los fundamentos. “Esto pone en valor todos los servicios ecosistémicos asociados a los ambientes en los que habita, fomentando así el turismo como una actividad sustentable pionera en la región litoral”. “Conservar al Dorado permitirá impulsar investigaciones de campo, estudios académicos y proyectos que ayuden a comprender mejor su comportamiento y su rol dentro del ecosistema. Estos conocimientos serán clave para tomar decisiones más acertadas en materia ambiental, no solo para proteger a esta especie, sino también para preservar la biodiversidad de toda la región. Promover su estudio es, en definitiva, apostar por una provincia que valora su patrimonio natural, invierte en conocimiento y construye futuro desde el respeto por la vida y el entorno que habitamos”, acota el expediente autoría de varios senadores. El diputado Norberto Ast hizo mención a la importancia de la iniciativa, al igual que sus pares Horacio Pozo y Germán Braillard, coincidiendo en que este tipo de proyectos no siempre es valorado en su real dimensión. Los diputados dieron además media sanción al proyecto de ley que modifica la ley 3623 facilitando la operatoria de control sobre el traslado de ganado dentro de la provincia de Corrientes e incorporar medios tecnológicos y de comunicación entre la policía y propietarios de hacienda, tal lo solicitado por productores al Bloque Eli. De esta manera se controlará las “las tropas de ganado, en el lugar donde se origina el traslado o en los puestos camineros fijos de la policía, o en cualquier lugar de las rutas por las que se traslada, y si observare cualquier irregularidad procederá de acuerdo a las disposiciones legales”, tal lo dispone el artículo 1. En el siguiente se agrega un inciso al artículo 5 de la ley 3.623 estableciendo que “la Policía dispondrá y actualizará conforme a los medios tecnológicos y de comunicaciones disponibles la forma en que el propietario de una tropa deberá comunicar lugar de origen de un traslado, itinerario que recorrerá, la fecha y hora de salida y fecha y hora estimada de arribo y el lugar del destino, además de las características de la tropa con cantidad y categoría de los animales y el medio de transporte a utilizar”. El diputado Horacio Pozo indicó en el recinto que con esto se resuelve un problema que surge de la ley 3623, establecida en el año 1981, "un sistema muy rígido respecto a la intervención de la Policía en el despacho de tropa de ganado. Entonces tenemos una comisaría y un destacamento y alrededor hay 50 o 100 o más establecimientos ganaderos. Hay épocas que los establecimientos venden su producción entonces tiene que requerir a la policía para que vaya. La policía tiene un móvil; dos o tres policías, tienen que repartirse y no dan a basto", relató. "Vimos que la experiencia de Entre Ríos y Formosa, es mucho más flexible, que la policía puede ejercer sus tareas de control en los puestos camineros entonces el ganadero embarca el día que puede conseguir el camión, el día que se comprometió con quien le compró y hoy con la tecnología puede poner en conocimiento a la policía que va a hacer ese movimiento de la hacienda. Este proyecto de ley no frena nada, no disminuye nada en lo que es la tarea del control, facilita toda la operación y deja en manos de la policía las facultades necesarias para ejercerla cuando crea oportuna o hacerlo en los puestos sobre la ruta", concluyó. Bloque “Héctor López” Por otra parte el cuerpo parlamentario aprobó la resolución de imposición del nombre “Héctor María López”, diputado mandato cumplido (MC) de la Provincia de Corrientes, al Bloque Histórico de la Unión Cívica Radical ubicado en el edificio de la Honorable Legislatura Provincial. El diputado Norberto Ast, fundamentó la iniciativa en la larga trayectoria del ex diputado quien ha trabajado en una cantidad de normas pero “que también ha buscado el consenso de manera permanente para que las mismas tengan resultado positivos”. “Creíamos necesario que sea un acompañamiento de todo el cuerpo de manera que tenga más fortaleza este nombre y que dentro de 15, 20, 50 años a nadie se le ocurra cambiarlo… Nosotros nos hemos planteado los seis miembros que vamos a darle esta fortaleza institucional. Más allá de que ha sido un correligionario, ha sido un hombre de bien y que falleció estando al frente de una institución por la cual ejercía un trabajo de manera ad honorem”, recordó. El diputado Walter Chavez destacó que es un “reconocimiento importante para alguien que tuvo una gran tarea y labor en esta casa legislativa, que se hizo querer en el ámbito político hablando en el partido radical. Se trata de la oficina del bloque que tiene importantes fotos y cuadros de sus principales referentes políticos a lo largo de su historia. Poder dar este reconocimiento a Tito es lo menos que podemos hacer”, opinó. La diputada Andrea María Giotta por su parte habló de las huellas que dejó el dirigente dentro del partido. “Era de la localidad de Goya… Era un hombre de debate, de democracia, un hombre que siempre estaba presente para colaborar, para ayudar y para escuchar a los correligionarios y a los otros partidos también. Nos dejó una persona que fue marcando una huella importante que es muy bueno que lo recordemos todos, ha sido una buena persona, un buen político y un buen padre”, sostuvo. El diputado Jesús Méndez Vernengo recordó que fue para él, “un padre, consejero, un amigo, pero por sobre todas las cosas, buena gente. Que hoy podamos hacer esto que yo esté votando y que en Goya no lo tengamos mas no lo puedo creer. Agradezco al cuerpo porque es importante”, dijo emocionado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por