Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PRODUCTORES ADVIERTEN: “EL TAMBO YA NO CIERRA LOS NÚMEROS”

    Parana » Vorterix

    Fecha: 22/10/2025 16:25

    LA LECHERÍA EN ALERTA: “EL TAMBO SIGUE EN PIE, PERO LA RENTABILIDAD SE ACHICA”, ADVIRTIERON EL VETERINARIO VICTORIO FIRPO Y EL INGENIERO AGRÓNOMO JULIO BUTUS En diálogo con Vorterix Litoral, el médico veterinario Victorio Firpo y el ingeniero agrónomo Julio Butus analizaron la situación actual del sector agropecuario, con foco en la producción lechera, ganadera y agrícola en Entre Ríos. Ambos coincidieron en que, pese a la estabilidad relativa de algunos indicadores, el panorama general está marcado por la incertidumbre económica y climática. Butus explicó que el precio de la leche ronda actualmente los 450 pesos por litro al productor, una cifra que —aunque mejora respecto a meses anteriores— no alcanza a compensar el aumento constante de los insumos. “Los costos crecieron más que el precio de la leche, por lo tanto la rentabilidad se fue achicando. El año pasado fue mejor, porque los precios acompañaban más rápido y los insumos no estaban tan altos”, señaló. Además, advirtió que el mercado interno está deprimido y que las industrias lácteas que dependen de las ventas locales “han tenido que bajar precios”, mientras las exportadoras se sostienen con dificultad ante la falta de estabilidad cambiaria. Otro factor de preocupación es la sequía: “Hace varias lluvias que no llegan, se nota en el campo, en el forraje, en la gramilla. Esto repercute directamente en la producción”, destacó el ingeniero. Firpo, por su parte, abordó la situación ganadera y remarcó que el repunte de precios “no se refleja igual en toda la cadena”. Según el veterinario, los grandes productores con infraestructura instalada son los que más se benefician, mientras que los pequeños y medianos enfrentan mayores dificultades por la falta de recursos e inversión. “Tenemos que aumentar el número de cabezas, pero eso lleva tiempo, inversión y políticas estables. La ganadería no se sostiene de un día para otro”, afirmó Firpo, y remarcó que la falta de confianza y previsibilidad desalienta las inversiones. Ambos profesionales coincidieron en que la inestabilidad económica del país impacta directamente en el sector productivo. “Hasta que no tengamos políticas de Estado que trasciendan los gobiernos, será difícil crecer de forma sostenida”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por