22/10/2025 18:30
22/10/2025 18:30
22/10/2025 18:30
22/10/2025 18:30
22/10/2025 18:30
22/10/2025 18:30
22/10/2025 18:30
22/10/2025 18:30
22/10/2025 18:30
22/10/2025 18:29
» tn24
Fecha: 22/10/2025 16:05
En una entrevista en vivo con TN24.com.ar, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, abordó el complejo tema de la cláusula gatillo, explicando las dificultades financieras que impidieron su cumplimiento. “Me hubiera gustado poder pagarla«, aseguró, refiriéndose al compromiso asumido con los docentes, pero reconoció que la situación económica de la provincia no lo permitió. Zdero explicó que Chaco fue la única provincia en el país que implementó esta medida, y que, desde su llegada al gobierno, se realizaron aumentos salariales del 53% y luego del 51%, no solo para los docentes, sino también para el sector público en general. “Lo que hicimos fue prorratear estos aumentos, y aunque nos comprometió mucho, lo hicimos porque entendemos la importancia de dignificar el trabajo del Estado, desde los docentes hasta los policías y enfermeros”, comentó. En este contexto, el gobernador destacó que el 119% de lo que ingresa a la provincia se destina a la masa salarial, lo que implica una gran presión sobre las finanzas provinciales. A pesar de los esfuerzos realizados, Zdero enfatizó que Chaco enfrenta una deuda significativa y que la provincia está renegociando compromisos para poder cumplir con los pagos. “Queremos que Chaco sea sustentable, por eso estamos trabajando para equilibrar las finanzas y asegurar que todos reciban lo que les corresponde”. El gobernador también comparó la situación de Chaco con otras provincias, mencionando que, por ejemplo, Corrientes, Santiago del Estero y Formosa destinan el 50% de sus ingresos a salarios. Zdero señaló que Chaco pasó del puesto 21 al puesto 6 en cuanto a salario docente, un avance significativo en solo un año, pero aún con el objetivo de llegar al top 1. “Soy hijo de docentes, soy docente universitario, y quiero que le vaya bien a la docencia. Pero también tenemos el desafío de mejorar la calidad educativa, que hoy es uno de nuestros mayores problemas”, reconoció. El mandatario subrayó que, si bien está muy comprometido con la mejora de la educación, ha tenido que combatir ciertos intereses y «curros» dentro del sistema educativo, especialmente en lo relacionado con la capacitación docente. “Estamos luchando para que la capacitación llegue de forma directa a los docentes, sin intermediarios que se beneficien del proceso”, agregó. Zdero también fue claro al reconocer las dificultades para equilibrar los gastos públicos y la falta de recursos. “No quiero aumentar impuestos, ni hacer cosas que la gente no entienda, pero si no logramos este equilibrio, no podremos darles las buenas noticias que la gente espera”, explicó, al mismo tiempo que reiteró que el objetivo es lograr un Chaco más ordenado y estabilizado, en el que los servicios esenciales como salud y educación sean una prioridad. En cuanto a la deuda, Zdero aclaró que no está dispuesto a pagarla de golpe, con un desembolso de 40 millones de dólares más otros 40 millones al año, sino que prefiere prorratearla para no poner en peligro la estabilidad financiera de la provincia. “Estamos pagando la deuda en dólares que nos dejaron, además de lo que consumimos mes a mes. Pero necesitamos más tiempo para poder equilibrar todo y dar tranquilidad a los chaqueños”. Finalmente, Zdero expresó su optimismo para el futuro de la provincia: “Estoy convencido de que, si seguimos trabajando con este esfuerzo, vamos a tener buenas noticias en los próximos meses”.
Ver noticia original