22/10/2025 17:36
22/10/2025 17:36
22/10/2025 17:36
22/10/2025 17:35
22/10/2025 17:35
22/10/2025 17:35
22/10/2025 17:34
22/10/2025 17:34
22/10/2025 17:33
22/10/2025 17:33
Concordia » Diario el Sol
Fecha: 22/10/2025 15:11
La primera de las renuncias fue presentada por el Administrador, Andrés Pasarela. Luego le siguió el propio Director del hospital, el licenciado y magíster en Psicología Ezequiel Ortiz. Hasta el momento, no han recibido una respuesta por parte del Ministerio de Salud. Por lo que estos agentes siguen en sus funciones para que el nosocomio de la zona sur siga en funcionamiento y no se resienta su operatividad. Tercer integrante puso su cargo a disposición Teniendo en cuenta estas dos presentaciones, el tercer integrante del directorio -que actúa como secretario técnico- el doctor Daniel Kueider, también puso a disposición su renuncia, pero dejó al Ministerio la decisión de aceptarla o no, empujado por el escenario que se presenta con el alejamiento de los otros dos directivos. Según señalaron algunas fuentes del hospital, la respuesta a estas dos renuncias y a la renuncia “puesta a disposición”, será comunicada después de las elecciones. Ya que ese fue el anticipo que hace semanas se formuló desde el Ministerio de Salud. Vale citar que se trata del directorio que asumió la conducción del hospital Heras en abril del año 2024, tras la situación de escándalo que motivó que desde el propio ministerio de Salud se ordenara el corrimiento del entonces director, el doctor Julio Greco. Salida y asunción El desplazamiento del doctor Julio Greco al frente del Hospital Felipe Heras ocurrió cuando el Ministerio de Salud decidió efectuar un recambio de autoridades, a pocos meses de gestión de que asumiera aquella gestión. Según informó entonces la cartera provincial, la medida se adoptó ante la constatación de la presencia de “personas no autorizadas” en el hospital que tomaban decisiones o actuaban sin aval del Ministerio. El propio ex ministro de Salud, Guillermo Grieve, se hizo presente en Concordia para nombrar a las nuevas autoridades y remarcar que “los hospitales deben funcionar … siempre con diálogo y transparencia”. Ahora, con estas tres renuncias —dos presentadas y una a disposición— el Ministerio de Salud se enfrenta ahora a definir la continuidad o reemplazo del equipo al frente del Hospital Felipe Heras, en un momento signado por la expectativa electoral, más allá que sigue garantizada la operatividad del hospital. suma tu opinión
Ver noticia original