Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué se vota en la provincia, cómo es la boleta única y dónde le toca sufragar a cada santafesino este domingo

    » El Ciudadano

    Fecha: 22/10/2025 15:11

    Este martes, en Santa Fe se votará para las elecciones legislativas nacionales. El resultado definirá quiénes ocuparán las 9 bancas que renueva la provincia de las 19 que le corresponden en la Cámara baja nacional. Aunque la boleta única de papel ya es conocida en el distrito, pero será la primera vez que se utiliza en comicios nacionales. Lo que se elije En estas legislativas nacionales se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. A Santa Fe, esta vez, no le toca renovar sus tres senadores (dos por la mayoría y el restante por la primera minoría). Los habilitados para votar son los que hayan cumplido 16 años, aunque el acto no es obligatorio para los menores de 18. Para poder ejercer el derecho de elegir representantes hay que concurrir al lugar de votación con el DNI físico más reciente. No se acepta el digital como acreditación de identidad. Los distritos que renuevan senadores son la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Dónde se vota Como se trata de elecciones nacionales, la consulta por el lugar de votación, que puede haber cambiado respecto de los anteriores comicios provinciales, debe hacerse en el apartado específico de la página de la Cámara Nacional Electoral. Allí hay que escribir el número de DNI, indicar sexo y completar unas letras para verificación de que la consulta está hecha por un humano y no un bot. La consulta devuelve la dirección de votación, la mesa correspondiente y la ubicación en la lista de la misma. Los nombres y los espacios políticos en la provincia La boleta única, a diferencia de la vertical ya vigente en Santa Fe, es de diseño horizontal. En ella figuran los logos de los partidos y las fotos de los primeros candidatos de cada nómina. Los votantes deben marcar con una cruz o tilde la lista elegida. Si no se marca ninguna opción, el voto será considerado en blanco. Si se marca más de uno, se anula, y lo mismo si tiene inscripciones o si está roto. Principales listas: Fuerza Patria (505): Caren Tepp, Agustín Rossi, Alejandrina Borgatta, Óscar Cachi Martínez y Fernanda Gigliani. Provincias Unidas (503): Gisela Scaglia, Pablo Farías, Melina Giorgi, Rogelio Biazzi y Natalia María Verónica Corona. La Libertad Avanza (96): Agustín Andrés Pellegrini, Yamile Vanesa Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Loana Ravera y Germán Cristian Pugnaloni. Frente Amplio por la Soberanía (501): Carlos Alfredo Del Frade, Gabriela Adelina Sosa, Luciano Martín Vigoni, Vanesa Gabriela Oddi y Pablo Francisco Bosch. Partido Autonomista (Lista 36): Raimar Ataide Da Costa, Noelia Samanta Vanina Mirabella, Chavo Ventura, Jesica Romina Reyes y Pedro Héctor Mariani. Igualdad y Participación (213): Agustina Donnet, Damián Verzeñassi, Ana Narvaiz, Agustín González y Romina Sotelo. Republicanos Unidos (219): Luciano Chano Rossi, Georgina Montalbano Bogey, Rubén Óscar Voisard Rezola, Romina Soledad Giménez y Gastón Iván Méndez. Coalición Cívica ARI (47): Eugenio Malaponte, María Inés Masino, Carlos Javier Pujol, Andrea Martínez y Lautaro Candioti. Política Obrera (92): Marilin Gómez, Germán Lavini, Alicia Escudero, Gustavo Fenoy, Stella Maris Giudice. Nuevas Ideas (227): Eze Torres, Cristina Luciani, Luciano Corti, Andrea Mansilla y Daniel Caramutti. La Libertad Avanza (96): Agustín Andrés Pellegrini, Yamile Vanesa Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Loana Ravera y Germán Cristian Pugnaloni. Defendamos Santa Fe (504): José Gaspar Lattuca, María Noel Montenegro, Manuel Alejandro Lafarga, Floriana Belén Marconi y Néstor Enrique Maggi. Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (502): Franco Casasola, Carla Deiana, Adolfo Columbich, Fernanda Gutiérrez y Nicolás Rapanelli. Movimiento Independiente Renovador (177): Juan Carlos Blanco, Silvia Cristina Attorresi, Roberto Edgardo Forchetti, Claudia Mariel Ramírez y Víctor Hugo Gauna. Compromiso Federal (82): Gabriel Felipe Chumpitaz, Polaca Alejandra Latosinski, Federico Eduardo Cutruneo, Claudia Beatriz Giménez y Daniel Eduardo Hansen. Partido Fe (77): Pamela Ivana Perino, Juan Atilio Flaherty, Aldana Mariela Peirotti, Héctor Reynaldo Cardozo y Silvia María de Lourdes Elías. Movimiento al Socialismo (13): César Rojas Esquivel, Ayelén Velizan, Iván Pilcic, Marianela Ponce y Luis Nine.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por