Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empleadas domésticas: Cuánto cobrarán en noviembre

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 22/10/2025 14:57

    A partir de noviembre de 2025, el salario de referencia para las empleadas domésticas no presenta modificaciones respecto al último incremento aplicado en septiembre. La Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) confirmó que aún no se alcanzó un nuevo acuerdo paritario, por lo que continúan en vigencia los valores anteriores. Las cifras, esenciales tanto para empleadores como para trabajadores, impactan directamente en la liquidación mensual y en el pago por hora de quienes realizan tareas en casas particulares. Los montos mínimos fijados garantizan un piso salarial uniforme en todo el país, sin distinción de provincia o localidad. Cuánto vale la hora en noviembre de 2025 Según la grilla oficial de la Upacp, los valores que rigen desde septiembre se mantienen como referencia para noviembre. El esquema contempla dos modalidades principales: $3.052,99 por hora para el personal con retiro. $3.293,99 por hora para el personal sin retiro. Estas cifras aplican a quienes cumplen tareas por menos de 24 horas semanales con un mismo empleador. En todos los casos, deben sumarse los conceptos adicionales correspondientes: antigüedad, aportes jubilatorios y obra social. Montos mensuales según la jornada laboral Para quienes trabajan más de 24 horas semanales bajo relación de dependencia, el salario mensual también mantiene los valores vigentes de septiembre: $374.541,36 para el personal con retiro. $416.485,63 para el personal sin retiro. La ley n° 26.844 establece que estos montos deben aplicarse en todo el territorio nacional y que, además, deben sumarse los adicionales por antigüedad y otros conceptos previsionales. El esquema también prevé el cálculo proporcional cuando la cantidad de horas semanales sea menor a la jornada completa. Registro obligatorio en la plataforma Arca Los empleadores están obligados a registrar a su personal doméstico en la plataforma Arca, trámite que debe realizarse de manera digital y con clave fiscal. Este procedimiento permite generar los recibos de sueldo y asegurar la cobertura legal de ambas partes. El paso a paso incluye: Ingresar con clave fiscal al portal de Arca. Cargar los datos del trabajador (Cuil, domicilio, tipo de tarea, horas semanales, modalidad contractual). Verificar la información antes de finalizar el registro. Cumplir con esta registración es indispensable para acceder a los beneficios de la seguridad social, los aportes jubilatorios y la obra social correspondiente. Categorías incluidas y derechos laborales El régimen de casas particulares abarca todas las categorías de trabajo doméstico: limpieza, cocina, asistencia, cuidado de personas y mantenimiento. Los montos establecidos son de carácter mínimo y obligatorio, y su incumplimiento puede generar sanciones o reclamos ante el Ministerio de Trabajo. Además del salario básico, los empleadores deben abonar los adicionales por antigüedad, los aportes previsionales y las contribuciones a obras sociales, conforme lo dispuesto por la ley. Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por