22/10/2025 15:57
22/10/2025 15:57
22/10/2025 15:56
22/10/2025 15:56
22/10/2025 15:56
22/10/2025 15:56
22/10/2025 15:56
22/10/2025 15:55
22/10/2025 15:55
22/10/2025 15:55
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 22/10/2025 13:49
La compañía teatral Inmanencia, oriunda de Concordia, vuelve a presentarse en Paraná con el unipersonal "Cuando el mundo entero dormía", una versión libre del cuento El corazón delator de Edgar Allan Poe. El espectáculo, protagonizado por Rosario Correa y dirigido por Patricia Velzi, subirá a escena el sábado 25 de octubre, a las 21, en el centro cultural La Hendija, ubicado en Gualeguaychú 171. Será la última función en la provincia antes de partir rumbo a Cuba, donde la obra participará en el XXI Festival de Teatro de La Habana, organizado por el Ministerio de Cultura de ese país. Velzi, actriz, directora y docente, egresada de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y con una trayectoria que incluye la investigación teórica y la práctica escénica, es además una de las fundadoras de Inmanencia - Compañía Teatral. Desde Concordia, coordina talleres y proyectos escénicos que exploran los límites del cuerpo, la palabra y la memoria. En una charla que mantuvo con Análisis, habló sobre el surgimiento de esta propuesta: "Este trabajo nace de una inquietud muy personal de Rosario Correa (actriz de la obra), que después de la pandemia quiso abordar el texto de Poe desde la locura, el encierro y el suspenso, algo poco habitual en el teatro". La actriz, psicóloga de profesión y formada en distintas escuelas teatrales del país, retomó sus entrenamientos en Concordia, donde comenzó el proceso creativo junto a Velzi. "Cuando ella me convoca para dirigirla, surgió la necesidad de cambiar el género del personaje principal, porque en el texto original el protagonista es un hombre. Ese cambio nos llevó a preguntarnos quién sería esta mujer y por qué llegaría al extremo de matar", explicó la directora. De esa pregunta nació Ramona, una niña de once años de una familia numerosa y sin recursos, entregada por su madre a un hombre pudiente para servir en su casa. "Con los años, el sometimiento, los abusos y el despojo de su identidad la llevan a buscar recuperar su verdadero nombre", resume la reseña de la obra. La adaptación se sostiene sobre una atmósfera de sonido, la luz y el silencio. "Hay un trabajo muy fino en la construcción sonora y lumínica, que permite que el espectador entre en el clima sin ser invadido. La obra también intenta ser una experiencia sensorial" sostuvo Velzi. El resultado es un unipersonal que se apoya en la actuación contenida y precisa de Rosario Correa, cuya interpretación fue distinguida con una mención del Instituto Nacional del Teatro (INT) en el selectivo provincial 2023, junto con el reconocimiento al diseño de luces. El espectáculo también fue declarado de Interés Cultural por la Dirección Departamental de Concordia. Desde su estreno en octubre de 2022, la obra recorrió escenarios de Entre Ríos, Corrientes y Chaco, y participó del VI Festival de Teatro Experimental "Desconectado 969" en Santiago de Cuba. "En Cuba se vive el teatro de una forma distinta, más comunitaria, con una entrega total. Fue una experiencia maravillosa", recordó Velzi, quien no pudo viajar en esa primera ocasión por cuestiones administrativas, pero acompañó el proceso desde Argentina. Este año, "Cuando el mundo entero dormía" volverá a la isla para formar parte del Festival Internacional de La Habana, un encuentro que reúne a compañías de distintos países latinoamericanos y europeos. "Es un orgullo poder llevar teatro concordiense a un espacio así. Rosario viajará con parte del equipo técnico, representando a todo el grupo", agregó la directora. La ficha técnica de la obra incluye a Sergio Calvo en asistencia general y operación técnica, Diego Perichón y Guillermo Russo en sonorización, Julia Ruedas en diseño y realización de vestuario y escenografía, y a Santiago David en fotografía. La música inicial es Inside Light de Jay Varton, y el entrenamiento vocal de la actriz estuvo a cargo de Lucas Salvarrey. La directora, con más de veinte años de trayectoria en las artes escénicas, participó en diversos proyectos tanto en Argentina como en el exterior. Formada con maestros como Rubén Ramos, Silvina Sabater y Horacio Banegas, fue actriz en montajes de teatro independiente y experimental, entre ellos "El orín come el hierro, el agua come las piedras" dirigida por Emilio García Wehbi en Buenos Aires, y "L'Ecole des Bouffons" presentada en Théatre 13 de París. Desde 2015 dirige y escribe para La Puerta Teatro de Concordia, y desde 2023 coordina las producciones de Inmanencia, con obras como "El sueño de los zánganos" de Rafael Bruzza. Además, enseña en La Cigarrera Cultural, donde promueve el cruce entre la formación teatral y la creación colectiva. En los últimos años, la compañía desarrolló funciones en escuelas secundarias, festivales y circuitos culturales, con una respuesta creciente del público. El recorrido de Inmanencia está atravesado por la autogestión. "Como todos, sobrevivimos. Nos sostenemos combinando el trabajo artístico con otras tareas, y el Consejo de Teatro Independiente de Entre Ríos (Contier) es clave para que podamos hacer funciones gratuitas y llevar nuestras obras a distintos pueblos de la provincia", detalló Patricia Velzi al final de la entrevista con este medio. La función del sábado en La Hendija marcará el cierre de una etapa antes del viaje. Las entradas generales tienen un valor de $12.000, con anticipadas a $10.000 hasta el 24 de octubre al mediodía, y pueden reservarse al 345 4015141.
Ver noticia original