22/10/2025 15:40
22/10/2025 15:40
22/10/2025 15:40
22/10/2025 15:39
22/10/2025 15:37
22/10/2025 15:37
22/10/2025 15:36
22/10/2025 15:36
22/10/2025 15:36
22/10/2025 15:36
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/10/2025 11:30
La Universidad Autónoma de Entre Ríos completó el reconocimiento póstumo al querido artista entrerriano Jorge Méndez, quien había sido distinguido en vida con el título de Doctor Honoris Causa. Elonce acompañó el emotivo acto en el que sus hijos recibieron el diploma. La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) concretó este miércoles el acto de entrega del Doctorado Honoris Causa al cantautor Jorge Méndez, distinción que había sido otorgada en vida al emblemático artista oriundo de la provincia. La ceremonia, cargada de emoción, contó con la presencia de sus hijos, quienes recibieron el diploma en nombre de su padre. En diálogo con Elonce, Alfonsina Kohan, secretaria académica de UADER, explicó que “Jorge Méndez recibe la distinción de Doctor Honoris Causa por nuestra universidad en agosto de este año. Posteriormente, lamentablemente, él fallece, pero de manera previa a su fallecimiento estábamos organizando la entrega con un acto, con un espectáculo artístico, con el homenaje que Jorge merecía recibir en vida”. El reconocimiento más alto de la universidad Kohan recordó que la entrega estaba prevista para el 8 de octubre, pero debió suspenderse por el delicado estado de salud del músico. “Afortunadamente, él tuvo la posibilidad de saber que era Doctor Honoris Causa por nuestra universidad y nada menos que por la Universidad Autónoma de Entre Ríos, de su provincia, por la que tanto hizo en términos culturales”, destacó. La funcionaria remarcó que “lamentamos no haber podido tener ese acto, pero consideramos que es fundamental que su familia pueda recibir ese diploma que significa todo lo que una comunidad universitaria reconoce en la figura de un artista de la relevancia que tuvo y tendrá siempre Jorge para nuestra provincia y también para toda la banda oriental”. Entregaron el Doctorado Honoris Causa a la familia del cantautor Jorge Méndez Una distinción que trasciende fronteras En su reflexión, Kohan subrayó el significado de esta máxima distinción universitaria: “Las personas que reciben este título son personas de una amplia trayectoria que marcan un recorrido en sus campos disciplinares o en su influencia en la sociedad. El Doctorado Honoris Causa representa el máximo galardón que una universidad puede otorgar, porque reconoce la causa a la que una persona entregó su vida”. El otorgamiento de la distinción fue aprobado por unanimidad del Consejo Superior de la universidad. “Debo decir que todos los miembros votaron a favor de que se otorgara esta distinción”, agregó la secretaria académica. La entrega a sus hijos Durante el acto realizado en Paraná, el rector de UADER, Luciano Filipuzzi, hizo entrega del título a dos de los hijos del recordado cantautor entrerriano, completando así el gesto institucional que se había planificado en vida de Méndez. La ceremonia fue acompañada por autoridades universitarias, representantes culturales y familiares del músico, quien dejó una huella imborrable en la identidad entrerriana a través de su obra y compromiso con la cultura popular. Jorge Méndez, su huella en el folclore y su última entrevista: “Soy un aprendiz de poeta” Falleció Jorge Méndez, símbolo imprescindible del cancionero entrerriano Jorge Méndez, símbolo imprescindible del cancionero entrerriano El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez, quien es una de las máximas referencias del folclore entrerriano falleció a los 83 años en 12 de octubre. Jorge Méndez, fue autor de canciones que marcaron la identidad entrerriana como “Canción de Puerto Sánchez”; “El Jornalero”; “Yo soy de Paraná; y “El puentecito de La Picada”. Jorge Méndez Su obra, reconocida a nivel nacional e internacional, combina una profunda raíz regionalista con un fuerte compromiso con los Derechos Humanos y la defensa del medio ambiente. La histórica vuelta del tren a La Picada con el homenaje a Jorge Méndez: “Es demasiado para mí” Méndez, nacido en Paraná en 1942, es considerado uno de los máximos referentes del cancionero entrerriano. Su legado artístico ha sido interpretado por distintas generaciones de músicos y disfrutado por públicos de todas las edades. A lo largo de su carrera recibió múltiples premios y distinciones, entre ellos, el reconocimiento del Senado de la Nación por su aporte cultural y social. Jorge Méndez se inclinó hacia la poesía, el canto y la guitarra desde joven. En 1961, escribió su primera canción, “Canción del jornalero”. El apogeo del folklore argentino de los años 60 lo llevó a entusiasmarse con los ritmos y rasguidos de su país que lo llevarían más tarde a crear canciones de raíz nativa. Jorge Méndez En 1965 se consagró en Cosquín, lo que luego lo llevaría a grabar su primer disco. En 1983, publicó su primer libro de poemas “Razón de ser”. La Sociedad Argentina de Autores y Compositores editó su biografía dedicada a autores populares del litoral. Monchito Merlo y Orlando Vera Cruz recordaron con emoción a Jorge Méndez “La siembra de Jorge Méndez será para todos los tiempos”, valoró Roberto Romani “La obra de Jorge Méndez marcó mi destino como cantor”, aseguró Francisco Cuestas Murió Jorge Méndez: para vecinos de Puerto Sánchez, "es una pérdida importante para la comunidad" Carlos Velázquez recordó la figura de Jorge Méndez: “Siempre fue un maestro, una persona humilde y sencilla” Fallecimiento de Jorge Méndez: el Municipio de Oro Verde decretó tres días de duelo Despedida íntima para Jorge Méndez: su familia pide recordarlo a través de sus canciones
Ver noticia original