Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones apunta a sostener turismo internacional y promover el interno

    » Elterritorio

    Fecha: 22/10/2025 11:26

    El país atraviesa una retracción en la llegada de turistas extranjeros, sin embargo, el Ministerio de Turismo avanza en alianzas y convenios para movilizar más al sector. miércoles 22 de octubre de 2025 | 5:00hs. El fin de semana pasado, las Cataratas recibieron más de 14.000 visitantes. En el marco nacional el sector turístico reflejó una caída importante. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en agosto de 2025, ingresaron 664.500 turistas no residentes, mientras que las salidas al exterior incluyeron a 1.361.200 visitantes residentes por todas las vías internacionales, lo que significó que Argentina reciba menos turistas y más argentinos salgan a realizar turismo fuera del país. A nivel interanual hubo una caída del -5% de turismo receptivo y un incremento del 55% del emisivo. En Misiones, la Provincia constantemente lanza estrategias para sostener al sector turístico con programas y convenios así como también eventos de distinta índole que buscan aumentar la ocupación hotelera en toda la Provincia. En esta oportunidad, desde la cartera turística expresaron sobre la importancia de incrementar el turismo interno con los diversos atractivos que ofrece la tierra colorada y potenciar la propuesta internacional con las Cataratas. Incluso, el último fin de semana largo por el Día de la Diversidad Cultural Puerto Iguazú registró números positivos en alojamiento con un 72% de ocupación hotelera y 14.400, personas ingresaron al Parque Nacional Iguazú, según lo detallado por Leopoldo Lucas, presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Iturem). Expectativas para el verano José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones, manifestó en diálogo con Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7 que el clima misionero está ayudando bastante a la actividad turística. “Fundamentalmente en nuestros parques provinciales y conjuntos jesuíticos. Hay mucha presencia de turismo internacional que siempre suele venir en esta época del año”. Destacó que en Iguazú sigue predominando el turismo internacional. Sobre las expectativas de cara al verano, indicó: “Estamos apuntando más al turismo internacional, por el nacional esperemos que después del domingo (elecciones) llegue la certidumbre de cómo se moverán los próximos meses las tarifas y se reacomodará el dólar y en función de eso tener un cuadro tarifario fijo para toda la temporada verano”. El ministro dijo que el contexto nacional económico genera incertidumbre. “No depende de Misiones el contexto nacional, porque en la provincia se está bien. Pero el argentino está dejando de gastar y de pagar privándose de algunas cosas, y el ocio como por ejemplo el turismo es una de ellas ante esta realidad”, sostuvo y añadió que es importante seguir trabajando en incrementar el turismo interno y regional. “Tenemos muchos eventos programados para el verano y reservas que están comenzando de a poco a darse”, planteó. También como era de costumbre y pese al contexto siempre con expectativas altas, afirmó que Misiones espera el aluvión de turistas en el clima cálido. Arrúa planteó que el turismo a nivel internacional también está pasando por una crisis muy importante “con caos y guerra”, y sin embargo “se trabaja en potenciar el turismo con los distintos destinos que se pueda ofrecer”. Hizo hincapié que más allá de las Cataratas, una de las maravillas del mundo, Misiones también tiene una gran oferta turística que brindar: “Los saltos como el Moconá, los campings, las cascadas, y la selva. En este sentido apuntamos al turismo nacional, mientras que las Cataratas que convoca al turismo internacional. De este modo, tratando de traccionar como una estrategia con todos los atractivos para que el turista internacional también conozca otros destinos dentro de Misiones “. Conexión turismo Por otro lado, el Ministerio de Turismo de Misiones presentó recientemente el programa “Conexión Turismo”. Se trata de una alianza estratégica que busca garantizar el acceso al turismo para trabajadores de la provincia y del país, al tiempo que promueve el crecimiento del sector privado y la dinamización de las economías regionales. Según explicaron desde la cartera turística, la iniciativa formaliza una red de beneficios y descuentos para afiliados de -hasta el momento- cuatro gremios (UPCN, Luz y Fuerza, Sadop, y Uthgra), con el acompañamiento de 41 emprendimientos turísticos, y ocho municipios. A través de esta red, las personas podrán acceder a alojamientos, servicios gastronómicos, espacios recreativos y parques provinciales con importantes descuentos. Arrúa subrayó que “este programa nace del esfuerzo y compromiso del sector privado, que es quien decide ofrecer estos descuentos, y eso tiene un valor enorme en el contexto actual. Desde el Estado somos un canal que facilita los vínculos, pero el mérito es de los emprendedores que apuestan por un turismo social y sostenible”. Por su parte, Victor Motta, secretario de Turismo de El Soberbio, destacó que se trata de un esfuerzo que nace del compromiso de los proveedores turísticos “con una bonificación en las entradas, actividades y hospedajes para los afiliados de los gremios confirmados”. Motta explicó que a través de la página viajapormisiones.com/afiliados-en-misiones. “Allí están todos los prestadores de servicio que firmaron con los gremios. Por ejemplo, el Parque Provincial Moconá tiene un 25% de descuento en el ingreso para los afiliados. La idea es incentivar que los afiliados de estos sindicatos y gremios pueden disfrutar de toda la provincia y hace un combo con todos los beneficios, ya sea desde un paseo u otra actividad, en un camping o en un lodge”. Motta coincidió que “es muy importante movilizar el turismo interno y nacional para que se redescubra el producto turístico de Misiones”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por